Perú.
En Perú se realizó el descubrimiento de los restos de una casa prehispánica de grandes dimensiones con numerosos objetos de cerámica minuciosamente decorados en su interior.
El hallazgo se realizó en el complejo arqueológico Licapa II, que se encuentra en el valle de Chicama, perteneciente al Departamento de la Libertad.
Este descubrimiento ha ofrecido más luz sobre las costumbres de vida de la élite Moche, la civilización prehispánica que dominó la costa norte de Perú hace 1.400 años.
Licapa II pertenece al periodo intermedio tardío y horizonte medio y fue ocupado principalmente entre los 500 y 800 años después de Cristo. En el sector residencial, el equipo de Tantaleán ha identificado la que sería la vivienda del curaca del lugar, es decir, el jefe político y administrativo de este centro urbano, económico y religioso que alcanzó su apogeo entre los siglos VII y VIII.
Este espacio primero tuvo un alcance local y luego más regional. Al servir de escenario para rituales y ceremonias religiosas, producción de artefactos de metal, cerámica, textiles y huesos, y también de lugar de reunión para grupos que interactuaban comercialmente, especialmente con comunidades de la Sierra de los Andes.
Este trabajo arqueológico desarrollado en Perú fue apoyado financieramente por la Universidad del Sur de la Florida de Estados Unidos.
- Maestro indígena mexicano enseña la lengua totzil a la inteligencia artificial ChatGPT - septiembre 22, 2025
- Investigadores mexicanos diseñan estetoscopio que detecta daño cardíaco mediante IA - septiembre 22, 2025
- Perú: descubren casa Moche con cerámicas de élite - septiembre 22, 2025