Iberoamérica.
El movimiento de municipios, ciudades y comunidades saludables es una plataforma regional con más de 35 años que reúne a más de 3 mil 800 gobiernos locales de las Américas. Está liderado por alcaldes y alcaldesas de la región con un alto compromiso con la salud y el bienestar.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ejerce su secretaría técnica, séptimo encuentro de alcaldes y alcaldesas por municipios saludables de la región de las Américas, tuvo lugar en Cusco, Perú en octubre de 2024.
“Nosotros, conocedores de este gran movimiento y haber trabajado de la mano con el Ministerio de la Salud, nos ha llamado mucho la atención el trabajo que viene realizando OPS, OMS con este gran movimiento”, dijo Jackeline Jiménez, alcaldesa del distrito de San Sebastián de Cusco, Perú.
“Pero fortalecer el movimiento es muy importante para nosotros los alcaldes, sobre todo porque podemos comunicarnos entre pares”, Germán Camacho, alcalde del municipio de Paipa, Colombia.
“Llega para consolidar el trabajo que tenemos en la gobernanza local”, apuntó Bárbara de los Milagros Mínguez, alcaldesa de Sancti Spíritus, Cuba.
“Es una experiencia muy maravillosa que se comparte entre algunos municipios de diferentes países”, dijo Remigio Roldán, alcalde del municipio de Alausí, Ecuador.
“Bueno, el movimiento nos permite integrar a todos los actores sociales del entorno municipal”, dijo Alan Paredes, alcalde del municipio de Trinidad, Santa Bárbara, Honduras.
“La importancia del movimiento es, pues, englobarse en salud, equidad y bienestar”, dijo Carmen Medel Palma, alcaldesa del municipio de Minatitlán, México.
“Así entre todos podemos hacerlo mucho más participativo, mucho más rico, enriquecedor”, dijo Marí Estela Ayma Paco, alcaldesa del municipio de Toledo, Bolivia.
“OPS ha sido una organización que trae a diferentes alcaldes y alcaldesas de diferentes países para compartir las experiencias de la gobernanza de cada uno de los municipios y desde allí generar una política pública para que nosotros también podamos seguir mejorando las experiencias de otros países”, agregó Roldán.
“Es importante porque el gobierno local es el que está pegado a la comunidad. Le es mucho más fácil llegar a partir de las particularidades y el conocimiento que usted tiene. Además, permiten el mismo intercambio con la comunidad de ver cómo podemos solucionar aquellos problemas que nos están aquejando en la misma”, añadió Mínguez.
“La salud no es simplemente eso, si no se tiene un bagaje de aspectos que hacen que este sea o no un problema desde diversas perspectivas, pero también desde distintas soluciones. Por eso es importante lo de la intersectorialidad y el compromiso de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de autoridades, pero de las comunidades también”, dijo Ayma Paco.
“Donde participa cultura, deporte, participación ciudadana, salud, educación, o sea, todos los sectores. Por eso se dice que es un trabajo intersectorial”, indicó Madel Palma.
“La búsqueda de la participación ciudadana de forma amplia en todos los procesos, desde la construcción de planes, evaluación, implementación de acciones y la procura de una sociedad equitativa, justa en todos los ámbitos sociales que nosotros gobernamos”, dijo Paredes.
“Yo creo que uno de los insumos más importantes del movimiento hasta ahora han sido esos criterios regionales, 30 criterios que están basados básicamente en esas líneas de intersectorialidad, de participación de la comunidad y de equidad. Tenemos un acompañamiento de una secretaría técnica de la OPS, que eso también hace que se fortalezca esta posibilidad de movimiento”, comentó Camacho.
“Creo que el principal reto que debemos lograr entre todos es la unión para fortalecernos más y hacer frente a cualquier dificultad”, agregó Jiménez.
Por: Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025