Colombia.
Con la premisa de contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático, de promover estilos de vida sostenible y mantener vivos los saberes ancestrales, reinició en este 2025 la Canasta de la U: Mercados Agroecológicos en la UdeA, una iniciativa que surgió hace 9 años y que ha sido promovida por el grupo de investigación Aliados con el Planeta, la Dirección de Bienestar Universitario, la División de Cultura y Patrimonio, el programa Tejiendo Redes, la Corporación Académica Ambiental y la Escuela de Nutrición y Dietética.
“Digamos que es una mezcla muy grande de asociaciones que nos da a nosotros la idea muy linda de distintos ángulos. La gente está propendiendo por ayudar a la naturaleza y por enfrentar la economía de una forma diferente”, dijo Lía Isabel Alviar, curadora de la Canasta de la U: Mercados Agroecológicos en la UdeA.
Pese a la coyuntura financiera de la universidad en el último año, la institución continúa comprometida en 2025 con apoyar la economía local y respaldar la oferta de productos de 25 emprendedores y cultivadores agroecológicos que participan en el mercado.
Divanelly Velazquez, quien llegó desde San Francisco, municipio del Oriente de Antioquia, destaca que el chocolate y los derivados que ofrecen en el mercado son cultivados y procesados en la región que habita. Además, resalta que sus prácticas agrícolas son ambientalmente sostenibles y conservan costumbres ancestrales.
“Es un apoyo para todos los emprendedores que estamos acá y siempre somos los mismos, pero siempre una responsabilidad que siempre vamos a estar y nunca fallamos”, dijo.
Los mercados agroecológicos son la plataforma también para encuentros educativos y culturales. Los asistentes o compradores, en su mayoría, integrantes de la comunidad universitaria, pueden adquirir la canasta básica para una alimentación saludable, como chocolates, café, harina de yuca, yogur, quesos, repostería vegana, frutas, verduras, productos de limpieza y hasta gelatina de pata.
“Es ver representado nuestro sueño acá en la universidad. Todo campesino siempre va a querer desde que siembra la semilla, no solamente que crezca, sino poderla comercializar”, dijo Daniela Álvarez, emprendedora.
La Canasta de la U: Mercados Agroecológicos se realiza cada 15 días a un costado del teatro universitario de la ciudad universitaria y cada dos meses en el Campus Robledo.
Por: Universidad de Antioquia (UdeA).
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025