Ecuador. 

Carlos Obando no necesitó más que una buena idea, tecnología y ganas de ayudar. Este joven imbabureño, graduado de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Ecuador, acaba de lanzar una aplicación que está revolucionando la forma en que las personas con discapacidad visual acceden a la educación. 

EduSight salió hace muy poquito tiempo, hace una semana, tiene varias herramientas donde utiliza la inteligencia artificial generativa, por ejemplo la primera es que a través de una fotografía puede tomar digamos en el área de las universidades o instituciones educativas el pizarrón y la inteligencia artificial describe de una manera muy explicativa tanto gráfica, tanto el texto y por qué no ejercicios matemáticos. Quería que mis ideas que estaban en la cabeza o estaban en papel funcionen y mejor si es que es ayudando a las personas” dijo Obando.

La imagen muestra una pizarra blanca con un ejercicio de trigonometría, en él se presenta un triángulo rectángulo, donde se indican las medidas de la altura, h igual a 5, y la base, k igual a 3. Todo está pensado para que aprender no dependa de ver, sino de tener las herramientas adecuadas. 

“A mí algo que me motivó a mí hacer este tipo de aplicaciones cuando yo era profesor aquí en la Universidad Técnica del Norte, en Ingeniería Mecatrónica, tuve un estudiante con discapacidad visual total, era bastante complejo porque no había las herramientas y justo la materia que dictaba era aplicaciones electrónicas, donde había ejercicios matemáticos descritos en el pizarrón, pero no podía sacar todo el provecho del estudiante porque se mermaban muchísimas cosas, pero actualmente con esta tecnología yo creo que puede aprender todos por igual”, explicó Obando.

EduSight es una especie de tutor virtual, capaz de responder en más de 35 idiomas. 

“A mí es motivante ver a personas con discapacidad usando la tecnología hecha y es por eso que para mí el software es una de las ventanas o de las grandes puertas que a mí me ha permitido estar en 86 países de todo el mundo porque las aplicaciones funcionan en 35 idiomas y he tenido descargas en más de 86 países”, destacó Obando.

Pero además de la aplicación ya disponible para smartphones, este profesional busca ir más lejos y crear unas gafas que se conecten con la aplicación, de modo que las personas con discapacidad visual puedan reconocer todo su entorno de forma más natural y práctica. 

Personas sentadas alrededor de una mesa de madera, algunos de ellos están usando computadoras portátiles y otros tienen teléfonos en la mano.  Aunque aún está probando su primer prototipo, menciona que en poco tiempo, la nueva idea también estará lista.

En Ecuador hay más de 73 mil  personas con discapacidad visual, y en el mundo la cifra supera los 2 mil 200 millones. Muchos de ellos enfrentan barreras cotidianas para acceder a libros, pizarras o simplemente a una explicación clara.

Carlos quiso cambiar eso y lo está logrando. Su aplicación no solo habla, sino que escucha y acompaña, y lo mejor devuelve la autonomía a quienes durante mucho tiempo aprendieron a adaptarse en silencio.

Por: Universidad Técnica del Norte (UTN).