Argentina.
Vuelve el Festival y Mundial de Tango en carne y hueso a Buenos Aires, tras su edición virtual de 2020 por la pandemia.
Este año será mixto, presencial y virtual y con aforos reducidos al cincuenta por ciento. El público podrá disfrutar de más de cien actividades gratuitas, algunas al aire libre, enmarcadas en el evento.
Este sábado empezó la competición, con participantes de 25 países en dos modalidades, de salón y escenario.
Un gustazo
La bailarina Natacha Poberaj, campeona mundial de 2006, es la nueva directora artística del encuentro tanguero más importante del mundo.
«Seamos conscientes de que la pandemia golpeó a todo el mundo. Y que el tango nos reciba una vez más con los brazos abiertos, presencial o virtualmente, sigue siendo un gustazo«.
«Porque no hay nada más lindo, creo yo, en estos momentos de pandemia, lo mejor que nos puede hacer es escuchar música. Y dentro de la música tal vez la más linda del mundo es el tango», asegura el pianista José Colángelo.
Homenaje a Aníbal Troilo
La inauguración fue un homenaje al maestro Aníbal Troilo, interpretado, entre otros músicos, por Colángelo.
La final del mundial se disputará el próximo sábado con el Obelisco de fondo.
Por: Euronews
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025