México.

El Doctor Elías Ballesteros Suárez, del Servicio de Coloproctología del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre las hemorroides y cómo podemos tratarlas. Las hemorroides inicialmente se consideran como un conjunto de venas y arterias que se desencadenan o desembocan en la región del ano.

“Todos tenemos estas hemorroides, sin embargo en algunas personas se va a manifestar. ¿Cuáles podrían ser las principales causas que pueden hacer que las hemorroides se enfermen? Inicialmente entendemos que el estreñimiento es uno de los principales factores de riesgo, el tiempo prolongado al momento de evacuar, que hoy en día es uno de los principales problemas que hay en la población, ya que mucha gente suele entrar con el celular al baño. Otras causas pueden ser las que aumentan la presión que existe en esta región perianal. Las manifestaciones que se pueden presentar comúnmente en este tipo de patologías es inicialmente el sangrado activo. Esta puede ir acompañada de dolor o no. En su mayoría carece de dolor, entonces solamente es la evacuación con sangre. Esta puede ser solamente al pasar el papel higiénico o puede gotear en la taza del baño”, explicó.

El medio explicó que lo importante de estos signos es que al momento de identificarlos, podamos ver que el sangrado se detenga y que tenga un control. “Si el sangrado es abundante lo que se recomienda es que acuda al servicio de urgencias y que sea valorado por un coloproctólogo que tenga la experiencia al realizar los tactos rectales y así identificar cuál es el nivel en que se encuentra ese sangrado”, agregó.

Las hemorroides se pueden clasificar en cuatro etapas. “La etapa 1 que nada más se puede ver la presencia del sangrado, sin embargo no va a haber una protrusión de las hemorroides. En la etapa 2 vamos a ver una protrusión de estos paquetes hemorroidales y regresan por sí solos. En la etapa 3 estas protruyen y se deben de meter de manera digital, o sea, con las manos introducirlas. Y en la etapa 4 ya es cuando protruyen y ya no hay manera de que regresen y este sería uno de los casos más complicados de la enfermedad hemorroidal”, explicó.

Ballesteros comentó que si presentan estos síntomas, lo ideal es que acudan con un especialista en coloproctología para que obtengan una atención adecuada. “El manejo inicial de este tipo de patologías, como lo mencionamos anteriormente, si es el estreñimiento pues es contrarrestarlo con la alta ingesta de fibra. De ahí con una gran cantidad de agua al día, se sugiere 2 litros al día y en el caso de hemorroides muy complicadas se puede valorar, ya sea con intervención quirúrgica o con medicamentos vía oral, los cuales puedan disminuir el tamaño de estas protusiones”, concluyó.

Por: HCG.