Matías se levanta cada mañana con la misión de mantener a flote su pequeña finca lechera en Turrialba, Costa Rica, y para ello ha encontrado en los drones aliados innovadores que lo han ayudado a mejorar la productividad y reducir costos.
«Al principio trabajábamos de una manera muy convencional, a ojo. (…) Después, con los drones cambió porque podemos hacer todo bastante medido. Ahora yo sé cuánto miden los pastos y el manejo de alimento que debo hacer», dijo Matías Porras, propietario de una pequeña finca de ganado de leche.
Con los drones Matías ha podido ordenar su finca por parcelas, lo que permite que las vacas roten el pastoreo, el pasto se recupere y siempre haya alimento disponible.
El uso de drones también facilita la identificación de zonas de alimentación, uso de fertilizantes, y áreas de bosque, explicó José Luis Zúñiga, coordinador técnico del proyecto “De Turrialba a la Mesa” auspiciado por el IICA.
«El proyecto nos ha permitido cuantificar potreros, rediseñarlos, identificar áreas boscosas y cultivos y dar recomendaciones técnicas», detalló Zúñiga.
Con drones los productores pueden conocer la cantidad de pasto consumido, hacer balances de dieta y determinar la cantidad de suplementos para lograr la producción óptima de leche.
El programa “De Turrialba a la Mesa” busca aumentar productividad y reducir costos en la producción del queso Turrialba, una de las pocas denominaciones de origen de Costa Rica.
El proyecto también promueve buenas prácticas productivas, empresariales y ambientales, y fomenta que más productores accedan al proceso de certificación para mejorar la comercialización.
El queso Turrialba tiene características únicas, pues se produce en las faldas del volcán Turrialba, con técnicas tradicionales de hace más de 150 años.
Un desarrollo tecnológico incipiente pero en auge
El Coordinador de Digitalización del Agro del IICA, Federico Bert, afirmó que la digitalización del agro en América aún es incipiente, pero está en crecimiento con la participación de empresas, productores, academia y desarrolladores.
Bert resaltó que los servicios con drones son accesibles si se contratan a empresas, en comparación con el alto costo de adquirir equipos propios, software y licencias.
Los drones permiten desde la aplicación inteligente de productos, hasta tareas de ordenamiento territorial y mejora de prácticas productivas.
- La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial - septiembre 16, 2025
- Los drones alzan vuelo como aliados de un agro en Costa Rica que busca ser más productivo - septiembre 16, 2025
- Caficultores colombianos apuestan por la reforestación para reducir huella de carbono - septiembre 15, 2025