Panamá.
La vigésima primera Feria Internacional del Libro de Panamá, FIL 2025, inició oficialmente esta semana en la capital panameña con Marruecos como país invitado de honor. Por primera vez, el evento se extenderá durante siete días completos, con la meta de superar los más de 104 mil asistentes registrados en la edición anterior.
El lema de este año, Tejiendo diálogos, busca resaltar la diversidad cultural a través de la literatura como puente entre tradiciones e identidades. La programación que trae Marruecos incluye debates, talleres artísticos y charlas, enfocadas en el legado cultural Andalusí y el arte tradicional del país norteafricano. Además, en los 7 mil metros cuadrados del Centro de Convenciones Atlapa, participarán editoriales, universidades, museos y medios de comunicación, mientras que la autoridad del canal de Panamá presentará un pabellón interactivo sobre el valor del recurso hídrico y los logros de la vía interoceánica.
Entre los invitados internacionales figuran escritores de España, México, Venezuela, Brasil y Colombia, además de 30 autores emergentes panameños. La programación incluye presentaciones de libros, actividades artísticas y una agenda educativa estructurada en dos ejes para estudiantes de distintos niveles académicos.
Desde su creación en el 2001, la FIL, ha consolidado su posición como el principal evento literario del país y un referente en la región, aunque su duración y número de asistentes son menores en comparación con ferias como la de Buenos Aires, Guadalajara o Bogotá, los organizadores destacan la relevancia del evento en proporción al tamaño de la población panameña, ubicándola entre las más concurridas de América Latina en términos relativos.
- Tapatón del Bicentenario: recaudación para niños con cáncer en Bolivia - septiembre 15, 2025
- OEI alerta sobre efectos de la pandemia en estudiantes - septiembre 15, 2025
- Rebrote del gusano barrenador alerta a Centroamérica y México - septiembre 15, 2025