Sídney (Australia).-
Un equipo científico elaboró el mapa del genoma del pez payaso, especie que popularizó el largometraje animado «Buscando a Nemo», lo que ayudará a decodificar la respuesta de este animal marino a los cambios ambientales, informaron hoy fuentes académicas.
El mapa genético del pez payaso, que tiene unos 939 millones de nucleótidos que deben ser ensamblados, contiene 26.597 genes que codifican proteínas, según un comunicado de la Universidad James Cook (JCU) de Australia.
“Este genoma proporciona un cianotipo esencial para entender cada aspecto de la biología de este pez de arrecife”, dijo el responsable del estudio Robert Leahmann de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdulá de Arabia Saudí que trabajó junto a expertos de la JCU.
Estos peces naranjas y blancos con franjas negras, de nombre científico «Amphiprion percula», moran en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, y cuando son adultos se protegen entre las anémonas.
El biólogo de la UJC, Philip Munday, destacó la importancia de esta especie en la investigación de aspectos ecológicos, ambientales y evolutivos de los peces de arrecife como las relacionadas al cambio de sexo en los peces o los patrones de dispersión de larvas o de conducta.
“Es la primera especie de pez en el que se demostró que la conducta para evadir a los depredadores puede ser afectada por la acidificación de los océanos”, recalcó Munday, uno de los responsables del mapa genético
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025