Quito, Ecuador.

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta este viernes 11 de septiembre un proyecto pionero de ciencia ciudadana. Busca catalogar la biodiversidad en el archipiélago de las Galápagos a través de una metodología de código de barras de la vida (barcode genético).

«El proyecto ‘Barcode Galápagos’ utilizará técnicas de barcoding genético con la activa participación de alrededor de 70 habitantes de las Islas«, informó la Universidad en un comunicado sobre el que es el primer proyecto de este tipo en la zona.

Su objetivo es promover la ciencia ciudadana mediante la aplicación de un nuevo modelo de trabajo que incluye la capacitación y empleo de los lugareños, que antes de la pandemia se dedicaban a sectores claves para la economía del archipiélago, entre ellos el ecoturismo, la pesca y la agricultura.

Financiado con 750.000 dólares por la UK Research & Innovation (UKRI) y la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, el proyecto se desarrollará sobre tres ejes.

Por un lado, empleará técnicas de «barcoding genético», un método de identificación de especies basado en las secuencias de uno o varios de los genes de cada ejemplar.

«Esta secuencia se compara con bases de datos mundiales o se registra si son especies nuevas para la ciencia. Es importante para identificar los individuos de un ecosistema y protegerlos de mejor forma«, dijo una portavoz de la USFQ.

«Cada especie contiene una huella digital en su ADN que la identifica, entonces, al estudiar esta información podemos hacer este trabajo de manera más eficiente sin tener que ser especialistas en identificación de plantas, animales, microorganismos. Con un análisis de una muestra del ADN podemos identificarlas», agregó.

Conservación de las Galápagos

Para ello, el programa tiene el objetivo de capacitar a los guías naturalistas, agricultores y pescadores en técnicas clave de campo, laboratorio y curaduría, con el fin de que participen en el proyecto y puedan abrirse nuevas oportunidades laborales a futuro.

«Se usarán secuenciadores de ADN portátiles, llamado MinIONs, lo que permitirá que los miembros del equipo puedan procesar muestras con facilidad», indica la nota de prensa.

El tercer eje de trabajo será «cuantificar en todo momento los impactos del enfoque del proyecto para el bienestar de los individuos y de la sociedad».

«Barcode Galápagos» tendrá una duración de un año en las tres principales islas habitadas: Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

No obstante, los investigadores aspiran a visitar otras islas y ecosistemas marinos.

A unos mil kilómetros de la plataforma continental, las Galápagos constituyen uno de los ecosistemas protegidos más selectos del mundo, con una biodiversidad que fue reconocida por la Unesco en 1978 al declararlas Patrimonio Natural de la Humanidad.

Conscientes de los problemas sociales en el archipiélago, el proyecto ha asumido también un enfoque de género para contribuir a la reducción de brechas, al igual que en el equipo de trabajo del proyecto.

Por: EFE