México.
El laboratorio del departamento de microbiología y patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG es sede del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas especializado en virus como el dengue.
El virólogo José Ángel Regala Nava, explicó que una de las líneas de investigación que desarrollan en conjunto con los hospitales civiles de Guadalajara se centra en la meningoencefalitis, es decir, la inflamación del cerebro.
“Tomamos estar enfocados con nuestro equipo desde la universidad junto con el Hospital Civil para identificar cuáles son estos virus principales para causar meningitis y encefalitis, que al cual tenemos indicios de que principalmente tenemos a los virus del herpes, entre otros”, dijo.
El especialista añadió que el laboratorio está por publicar nuevos hallazgos sobre el virus SARS-CoV-2 en la población de Jalisco. “Estos cambios que hemos identificado en la población del estado de Jalisco a lo largo de muestras de pacientes captados durante toda la pandemia, hemos logrado identificar ciertas mutaciones y ciertos cambios críticos que podrían explicar por qué algunos pacientes generaron una mayor o menor inmunidad ante una infección natural o inclusive con las vacunas. Esa es una investigación que estamos terminando”, agregó.
Este laboratorio del CUCS ha colaborado con el laboratorio de La Joya en San Diego, California, con la Universidad de Málaga y la Universidad de Valencia en España. Como ejemplo, recientemente publicaron en revistas científicas internacionales varios hallazgos sobre el virus del dengue.
Por: UDGTV / Canal 44 / Rocío López Fonseca.
- El impacto de la lateralidad - septiembre 8, 2025
- Universidad San Martín lanza observatorio educativo innovador - septiembre 8, 2025
- Científicas argentinas reciben apoyo en investigación contra cáncer - septiembre 8, 2025