Francia.
¿Cómo funciona la donación de órganos? El proceso comienza con una persona o sus familiares aceptan donar sus órganos.
Generalmente los donantes son personas que han sido declaradas con muerte cerebral, qué es cuando la actividad del cerebro se detiene de manera definitiva e irremediable, pero sus órganos son mantenidos artificialmente en estado de funcionamiento con la ayuda de un ventilador.
Los órganos que pueden ser donados son los pulmones, el corazón, el hígado, los riñones, el páncreas, los intestinos y el útero. Sin embargo, también se pueden recuperar las córneas, la piel, válvulas del corazón, venas, arterias, tendones o huesos.
El lapso de tiempo desde que se extrae el tejido y trasplanta es de tan solo 3 o 4 horas cuando se trata del corazón y de 24 a 36 horas para un riñón. El material se transporta en neveras herméticas y se debe conservar por debajo de los 4 grados celsius.
El receptor es elegido de acuerdo a su compatibilidad con el grupo sanguíneo, las características morfológicas y el sistema inmunológico del donante. Esto se debe a que la introducción de un órgano extraño en un cuerpo hace que el sistema inmunológico reaccione como si estuviera siendo atacado.
Para evitar que se haya rechazado el nuevo órgano, el receptor es sometido a tratamientos inmunodepresores. Los trasplantes son extremadamente delicados, el órgano se conecta al sistema circulatorio y poco a poco entra en calor para que pueda funcionar de nuevo.
La médula ósea también se puede trasplantar pero se hace con gotero y a través de un donante vivo.
- Calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses - julio 17, 2025
- Fabricantes de helados de EEUU eliminarán colorantes sintéticos - julio 15, 2025
- ¿Cómo funcionan los antidepresivos en el cerebro? - julio 14, 2025