Más de doscientos años después de su histórico viaje por tierras americanas, la balsa del explorador prusiano Alexander von Humboldt vuelve a surcar las aguas del río Daule, un proyecto que busca recuperar su aportación a la ciencia y su estrecha vinculación con la provincia ecuatoriana de Guayas.
Compuesta por nueve grandes maderos de 15 metros y 14 travesaños de cinco metros, la primera réplica de la balsa que Humboldt (1769-1859) utilizó en sus viajes por los cursos fluviales que circundan la ciudad de Guayaquil, será lanzadaal mar el próximo jueves cinco de septiembre en una ceremonia para conmemorar al considerado como padre de la ecología.
El evento marca el 250 natalicio de un expedicionario que recorrió tierras americanas alrededor de 1800 y sentó las bases de ese concepto que hoy conocemos como «ecosistema».
La balsa ha sido reconstruida gracias a un dibujo que el explorador dejó en sus diarios, y del que se han extraído las medidas aproximadas. El proyecto, en el que se han invertido 40.000-50.000 dólares, comenzó por la difícil tarea de encontrar los árboles de balso con los que los indígenas construían sus embarcaciones hace dos siglos, sacarlos del bosque sin causar daño al entorno y traerlos hasta el parque cultural Garza Roja, unos 50 kilómetros al norte de Guayaquil.
El resultado ha sido un réplica ligeramente más pequeña que la original por la dificultad de encontrar troncos rectos de 17 metros, pero que pese a sus 15 toneladas navega con sorprendente estabilidad gracias a que la madera de balsa es más liviana que el corcho, y a sus cuatro «guaras» que hacen las veces de quilla.
Por: EFE
- Plumas NCC | Predicción del impacto de la IA en 2027 - mayo 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 311 – 19/05/2025 al 25/05/2025 – Nicaragua impulsa su cultura con festivales gastronómicos - mayo 19, 2025
- NCC Radio – Emisión 311 – 19/05/2025 al 25/05/2025 – Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal - mayo 19, 2025