Panamá.

La Ruta Colonial Transístmica, corredor histórico activo entre los siglos XVI y XIX que conectó los océanos Atlántico y Pacífico, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este itinerario fue clave en el intercambio comercial y cultural entre Europa, América y Asia, anticipando el papel estratégico que tendría el Canal de Panamá.

La primera fase del proyecto incluye seis componentes: el Camino de Cruces, las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, el sitio arqueológico de Panamá Viejo y el casco antiguo de la Ciudad de Panamá, entre otros.

Una representante del organismo de gestión explicó que este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de profesionales técnicos y científicos de diferentes instituciones del Estado, como el Ministerio de Ambiente, la Autoridad de Turismo y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de Cijac. “Hemos contado con el apoyo de muchas personas de la sociedad civil. Logramos también la protección de la ley a través de la Asamblea de Diputados el año pasado con la Ley 456”, señaló.

Con esta incorporación, el país alcanza seis sitios reconocidos por la UNESCO, consolidando su liderazgo regional en materia de protección patrimonial.

Por su parte, un especialista vinculado al proyecto destacó los desafíos que implica mantener vivo este legado histórico: “Preservar esta ruta no solo es un reto logístico y físico, también cultural. Queremos que desde la niñez los panameños comprendan la importancia de este corredor, que fue esencial para unir el mundo y posicionar a Panamá en la historia. Una cosa es lograr la nominación y otra, muy distinta, es garantizar su permanencia; será un trabajo constante”.

El expediente para la designación comenzó en 2014 y culminó con la inscripción oficial en julio de 2024. Además de su valor histórico, la ruta impulsa el turismo cultural, el desarrollo sostenible y la identidad nacional al representar siglos de conectividad interoceánica.

Finalmente, una vocera del sector turístico celebró el reconocimiento: “Esto refuerza a Panamá como destino de turismo cultural y fortalece nuestra identidad nacional. Son excelentes noticias tras años de esfuerzo conjunto para alcanzar este objetivo”.

Desde antiguos caminos hasta fortalezas, la Ruta Colonial Transístmica revive la historia y enaltece el orgullo patrimonial de Panamá.

Por: Sertv.