México.
México logró dar un paso histórico en la ciencia antártica. Y es que a principios de mes, en julio de 2025, México logró convertirse en un miembro asociado del Comité de Ciencia Internacional Antártica, este es conocido por sus siglas en inglés como SCAR.
La agencia mexicana de estudios antárticos pudo liderar este logro, gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno Federal Mexicano, en el cual ella pudo ganar una convocatoria junto con otras 18 iniciativas para poder fondear la membresía ante el Comité de Ciencia Internacional Antártica.
¿Qué significa esto? Que los mexicanos ahora podemos ser parte de un programa de 45 países internacionales en los cuales podemos utilizar sus transportes para llegar a la Antártida, podemos utilizar sus laboratorios y podemos integrarnos en este conocimiento de frontera.
Es muy importante entender que México no tiene una base científica antártica y que es el único país de la OSD que no ha firmado el tratado antártico, lo cual es el objetivo final de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.
Confiamos que a través de estos pequeños pasos, México pueda posicionarse cada vez más en la importancia y la relevancia de la ciencia de frontera, haciendo ciencia investigación en la Antártida para solucionar conflictos globales como el cambio climático.
Desde aquí queremos felicitar a la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos por este gran logro. Estamos de fiesta y espero que se unan a esta celebración.
Por: Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA).
- El escritor Franco libanés Amin Maalouf es el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 - septiembre 2, 2025
- ¿Todos somos neurodiversos? - septiembre 2, 2025
- ¿Cómo se manifiestan las Enfermedades de Transmisión Sexual? - septiembre 1, 2025