México.
El fútbol responsable de operaciones de rodilla, cadera, hombro y tobillo. En México, el aumento de prótesis en estas áreas del cuerpo se relaciona con las prácticas deportivas de la población, el promedio de vida del mexicano y la presencia de osteoporosis, por ello, ortopedistas mexicanos se preparan para mejorar la atención clínica de sus pacientes subespecializándose.
Ser subespecialista permite atender a los pacientes con la mejor tecnología al tiempo que exige un alto nivel de capacitación para ofrecer atención de primer mundo, cuenta el doctor Jaime Villalobos, ortopedista mexicano.
La patología más frecuente en la ortopedia, identificada por Villalobos, es la columna, y aclara que el área con mayor número de operaciones es la rodilla; para tratar estos y otros problemas existen las subespecializaciones traumatológicas, reumatológicas, osteoartritis, trauma pediátrica, etc.
El 95% de los ortopedistas mexicanos no están sobre especializados. Los esfuerzos médicos están presentes, pese a ello es necesaria la participación de los pacientes, Amaury Rodríguez, médico rehabilitador explica que la rehabilitación es parte fundamental en el tratamiento ortopédico.
Tomar rehabilitación ayuda a recuperar la funcionalidad del área afectada, indicó Amaury Rodríguez quien además expresó la importancia de realizar una valoración previa para fijar objetivos en cada persona.
Por: Notimex
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025