Desierto de Atacama, Chile.
Las pinturas que dejaron pastores y caravaneros hace casi tres milenios en las rocas que flanquean el río Loa, que surca el desierto de Atacama, convierten al valle de Taira en el epicentro del arte rupestre en Chile. El lugar aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El valle de Taira en el desierto de Atacama, al norte de Chile, esconde un tesoro arqueológico. Una especie de galería a cielo abierto, a más de 3,000 metros de altura, con pinturas en las rocas que dejaron pastores y caravaneros hace casi tres milenios.
Para los arqueólogos, se trata de un rito de pastores para conseguir el aumento de los rebaños. La comunidad indígena atacameña lo vive como un “testamento” de sus antepasados. La comunidad quiere convertir el sitio en destino turístico, pero estrictamente regulado y sostenible.
Por: AFP
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025