México.
El problema de los plásticos en las playas está cada vez mejor documentado. Según la ONU, cada año se vierten 13 millones de toneladas de plásticos a los océanos. Esto es, cien mil veces el peso de una ballena azul.
Este plástico causa múltiples daños a los ecosistemas y comunidades, desde la muerte de animales por ingerirlo, hasta inundaciones por su acumulación en desagües.
“Aquí trabajo en un colegio de la frontera sur. El plástico es uno de los grandes riesgos, sobre todo en el mar. El plástico, una vez que llega a la playa se queda por años y a veces con el sol se reseca y se desintegra en pedacitos que se llaman microplásticos” dijo Roberto Ruíz, investigador en el Colegio de la Frontera Sur.
Estos micro y nanoplásticos son ingeridos por especies marinas y así pasan a través de la cadena alimenticia a otras especies. Se han encontrado microplásticos en el punto más profundo del océano y también dentro de pulmones y sangre humana.
“Ahora lo que estamos teniendo nosotros es que la arena está contaminada de plásticos. El plancton con el que comen las ballenas y algunos peces y esponjas está contaminado de plásticos”, dijo Elizabeth Bautista del Centro Ecológico Akumal.
Destacaron que han sacado peces que tienen cosas de plástico en el estómago. Diversas personas de la sociedad civil en Quintana Roo, México se han organizado para colaborar con la solución de este problema.
Imparten talleres de alternativas, de separación, monitoreo de la zona, así como cursos de capacitación de limpieza de playas, senderos y muelles.
“Nosotros tratamos de incidir con talleres, con capacitación. Ese es nuestro aporte y capacitación, talleres, pláticas e incluso patrullajes comunitarios para informarles y ver que ellos también sean un actor que replica”, contó Héctor Lizárraga del Centro Ecológico de Akumal.
El problema de los plásticos en las costas y mares de Quintana Roo necesita de la colaboración de todos, ciudadanía, tomadores de decisiones y gobierno.
Pero como hemos visto, todos podemos contribuir desde nuestras acciones a que estos ecosistemas se mantengan sanos y cada día más libres de plásticos.
Por: Red MPC.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025