España.

Redimensionar y poner en su justo lugar las extraordinarias obras de arte creadas por mujeres que forman parte del Fondo de Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. La excepcional colección integrada en su totalidad por más de 3.000 piezas que hace única en su ámbito a la Politécnica Valenciana. Esa es la meta de la exposición Releyendo el Fondo de Arte UPV, una muestra comprometida y revisionista que, a su vez, permite al espectador disfrutar de la expresión artística de, sin duda, talentos únicos y extraordinarios.

“Nos gusta la idea de que aquí, por una parte, la enseñanza y el arte, pero, por otra parte, podemos ver también lo que el arte nos enseña”, dijo María José Martínez de Pisón, directora del área de acción cultural de la UPV.

La muestra, ubicada en el Espai n-1 de la Biblioteca Central de la UPV, tiene un doble objetivo. Por un lado, recuperar obras de mujeres artistas que, en demasiadas ocasiones, han quedado olvidadas. Por otro lado, dar un giro más para reducir la desigualdad de género, ya que en la actualidad solo el 32% de las obras del Fondo de Arte han sido creadas por mujeres. 

“Se ha hecho con una mirada a las artistas que forman parte del Fondo de Arte, una selección que se hace con el doble objetivo de visibilizar su trabajo y ser conscientes de que siguen siendo una minoría dentro del Fondo de Arte”, destacó Pisón.

Obras de artistas de la altura de Greta Alfaro, Pilar Beltrán, Lola Bosshard, Sylvie Bussières, Sophie Calle, Amparo Carbonell, Cristina de Middel, Regina de Miguel Campos, Maribel Domenech, Equipo Límite, Mavi Escamilla, Ana Esteve Reig, Inma Femenía, Ángela García Codoñer, Hyuro, Pamen Pereria, Soledad Sevilla, Sr. Marmota y Julieta Xlf, Anna Talens y María Zárraga forman parte de un fondo nacido hace más de 30 años de la mano de una de ellas, Amparo Carbonell.

El Fondo de Arte surge a principios de los noventa, estando ellos, bueno, siendo rectora de cultura y, gracias a lo bien que escuchaba Justo Nieto. Esa es la verdad, porque escuchaba muy bien todas las propuestas que le llegaban. Pues claro, teníamos la Facultad de Bellas Artes y surge, en realidad, a lo bien que escuchaba Justo Nieto y a la generosidad de todos los artistas de la Facultad de Bellas Artes que todos ofrecieron una de las obras para crear el Fondo de Arte Contemporáneo”, contó Amparo Carbonell, fundadora en 1990 del Fondo de Arte Contemporáneo.

El legado de Amparo es extraordinario, pero aun con todo, todavía hoy, sigue haciendo falta reivindicar y poner en su justo lugar la visión, el talento y la creatividad de la mujer.

“Estamos en el siglo XXI y es muy complicado tener que seguir hablando siempre de esto, no, cuando resulta que yo estoy convencida de lo que somos, de lo que hacemos y de donde debemos estar, pero todavía queda muchísimo por hacer. Este año, por ejemplo, enmarco que el número de mujeres que estaba exhibiendo su trabajo era muy inferior al de los hombres y pasa siempre e incluso dentro de esta colección. A pesar de que desde el  principio insistimos en que era muy importante la presencia de las mujeres y la manera de mirar y entender el mundo de las mujeres a través del arte, pues todavía no es paritario y si miramos cualquier colección, ninguna colección es paritario, o sea que esta exposición es importantísima”, destacó Carbonell.

Recuerda, mujer, compromiso social y arte de primer nivel, se dan cita en el Espai n-1 de la biblioteca central de la UPV, en una muestra abierta al público hasta el próximo 10 de abril y que sin duda es mucho más que una exposición. ¡No te la pierdas!

Por: Universidad Politécnica de Valencia (UPV).