Bolivia.
Estudiantes y docentes de la Universidad Pública del Alto, desarrollaron el Katari MRC-5, un automóvil eléctrico con batería de litio fabricado en Bolivia. El vehículo construido con materiales reciclados busca ser una alternativa sostenible frente a los motores de combustión en un país sin tradición automotriz pero con grandes reservas de litio estratégico.
Elías Choque, uno de los docentes responsables del proyecto, habló al respecto: “Efectivamente, bueno, el auto tiene un historial de varios prototipos. El auto que tenemos acá es la versión 5. Este es el primer prototipo que tenemos que está funcionando con una batería fabricada en Bolivia, con la empresa YLB, en coordinación con la casera. Nuestros anteriores prototipos, los primeros trabajaban con paneles solares, y un auto anterior a este trabajaba con baterías de ácido”, contó Choque.
Aunque los detalles técnicos de la batería aún son confidenciales, Choque señaló que tiene una autonomía de hasta 12 horas que pueden variar según las condiciones de uso, como arranques forzados o ascensos prolongados. Walter Canaza, uno de los técnicos encargados del equipo estudiantil, indicó a EFE, que uno de los mayores desafíos es realizar una prueba en la carretera entre la paz y la región andina de Oruro, un recorrido de 226 kilómetros para obtener las primeras conclusiones.
“Bueno, en primera instancia este es un proyecto, ya que tiene bastante tiempo. Este inicio se ha empezado con la parte mecánica, el ensamblado y el soldado de todas las partes del vehículo. Hemos empezado con un modelamiento primeramente del vehículo, también para ver las pruebas de aire, para que pueda tener también un poco la parte estética”, destacó Canaza.
Con un peso de 350 kilos, el Katari MRC-5 está diseñado para transportar a dos personas y fue construido con materiales reciclados o piezas de otros vehículos que fueron adaptadas para esta versión. El proceso de construcción tomó dos años considerando la elaboración del diseño, el ensamblado, las soldaduras, pruebas de aerodinámica, ajustes estéticos e incorporación de amortiguadores.
Bolivia enfrenta desde el año pasado una persistente escasez de combustibles, lo que ha motivado discusiones en el ámbito universitario sobre posibles soluciones a este problema. Además, el litio es considerado un recurso natural estratégico por el actual gobierno de Bolivia, que asegura que el país posee una reserva de 23 millones de toneladas.
- Nuevo laboratorio en Galápagos estudia microplásticos - agosto 25, 2025
- Universitarios crean auto eléctrico con batería de litio boliviano - agosto 25, 2025
- Líder indígena impulsa visita virtual a sitios sagrados de Colombia - agosto 25, 2025