Sao Paulo, Brasil.
Las narrativas, los diálogos y diferencias entre África, América y Europa son protagonistas de los cinco siglos de Historias afro atlánticas, una exposición que presenta a los personajes por detrás del tráfico humano en las aguas del atlántico negro.
La muestra reúne una colección de 450 obras que presentan el cotidiano de estos pueblos a partir de la perspectiva de artistas de diversas épocas como Joshua Reynolds, Helen Gallagher, Paul Cézanne y Cándido Portinari en un viaje atemporal por el museo de arte de Sao Paulo y el Instituto Tomie Ohtake en la capital paulista.
La exposición que coincide con la celebración de los 130 años de la abolición de la esclavitud en Brasil, rescata el papel clave de ese país como territorio central en las historias afro atlánticas, pues 46% de los 11 millones de negros que desembarcaron forzosamente en el nuevo continente fueron trasladados a la entonces colonia portuguesa Toledo.
Pinturas, esculturas, fotos, montajes y vídeos obras conforman la obra Historias
afro atlánticas y cumplen el papel de poner en evidencia las huellas de la
esclavitud en el mundo.
Por: EFE
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




