México.

La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Querétaro tiene más de dos décadas de experiencia en el diseño de inoculaciones en uso veterinario. El laboratorio de inmunología de esta dependencia trabaja en el desarrollo de una vacuna contra COVID-19 a través de la llamada proteína S, de este patógeno que hace contacto con el receptor humano provoca la enfermedad.

“Lo que se hizo fue definir seis segmentos de esa proteína que permitan generar anticuerpos, bloquear esa unión entre Spike y el receptor. Que estos anticuerpos que se generen no sean contraproducentes en el organismo humano. Solo porque a veces la inmunidad no resulta lo que esperamos”, dijo una especialista.

El SARS-CoV-2 tiene forma de corona y está habitada por múltiples espículas, es decir, proteínas codificadas por el virus para hacer contacto con los receptores humanos. Con la ayuda del modelaje bioinformático, los investigadores de esta universidad identificaron seis péptidos. Estas son moléculas necesarias en la construcción de la espícula viral y construyeron una proteína quimérica.

En otras palabras, los científicos mexicanos tomaron fragmentos de los seis componentes importantes de este agente infeccioso y a partir de esa información, construyeron una secuencia especial sintética que funciona como vacuna. Cada péptido, es capaz de generar anticuerpos.

La vacuna ha tenido buenos resultados en los animales que la han probado, ha generado anticuerpos y no ha generado signos adversos. Según la especialista, están trabajando para que esa vacuna también proteja a los animales de otras variantes “sería una proteína de amplio espectro”.

La vacuna necesita de los ensayos de neutralización viral in vitro en animales para después iniciar las fases clínicas 1 y 2 en humanos. ¿Cuándo la inoculación podría llegar a este proceso de prueba?

Si tenemos los recursos necesarios: este mismo año estaremos terminando con fase 1 y 2. Para esto se necesitarán más recursos y una producción mucho más grande de la vacuna. Ahora, la meta es que con las campañas que hemos hecho, logramos juntar 10 millones de pesos de los 20 que se necesitan para llegar a fase 2”, añadió.

Por: Canal 22.