México.
Muchas de las actividades humanas dañan a los ecosistemas poniendo en riesgo la calidad de vida, así como la de muchas otras especies. Un ejemplo de este tipo de actividades es el turismo masivo y no regulado.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo en México registró la llegada de casi 23 millones de visitantes y a más de 7 millones de cruceristas en 2019.
David Salcedo, periodista de ciencia, se encuentra en Quintana Roo para indagar sobre cómo la propia ciudadanía se ha organizado para hacer frente a esta situación.
“Una de las playas más bonitas del mundo está siendo golpeada por tanta gente foránea que se dedica al negocio del turista. Los hoteles, toda la infraestructura y así sucesivamente, por una población de turismo, una población flotante que es muy elevada”, dijo Enrique Bates.
Los vehículos particulares, las motocicletas, los carritos de golf, las motonetas…es una saturación, en nuestro municipio no existe un control.
“Pues lo vemos con nuestros ecosistemas. De un cenote, por ejemplo, todo el tiempo están trabajándolo a bucear, el snorkel y el cenote pues no alcanza a recuperarse”, destacó Laura Patiño.
En Quintana Roo, ciudadanos como Laura y Enrique se han organizado para desarrollar varios proyectos de participación ciudadana.
Hacen congresos, asesorías, cursos con niños, de secundaria, de preparatoria, universidad. También llevan a recoger todos los desechos, rastrillar, pintar, podar, reforestar.
Tratando de hacer conciencia de lo importante que es la parte ecológica. Empezar con pequeños cambios para llegar a una transformación. Es un trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, de las escuelas, de los padres, de la familia, de los diferentes clubes.
La colaboración entre la ciudadanía, los científicos y las autoridades es posible propiciar un turismo responsable con el medio ambiente y las comunidades.
Por: Red MPC.
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




