México.
La doctora Blanca Alicia Bernal Orozco, Secretaria Técnica del Comité de Lactancia Materna del Hospital Civil de Guadalajara, habló acerca de algunos mitos alrededor de lo que es la lactancia materna.
1.- La lactancia materna duele. Esto es completamente falso. La lactancia materna no debe doler. Si duele es porque el bebé está haciendo un mal agarre al pecho o tiene frenillo corto. En cualquiera de las dos situaciones debe ser valorado por un asesor de lactancia.
2.-No tengo suficiente leche. Esto También es falso, todas las mujeres somos capaces de producir la cantidad suficiente de leche según la demanda de nuestro bebé. La clave del éxito está en la frecuencia de la succión y el vaciamiento.
3.- No puedo amamantar si tengo los pechos pequeños. El tamaño del pecho no tiene nada que ver con la producción de leche. Eso depende nuevamente de la estimulación de tu bebé.
4.- Debes tomar mucha agua. El agua y los alimentos no son productores de leche. Nuevamente, la producción de leche va en relación con la demanda del bebé. La frecuencia, la succión y el vaciamiento es lo que hace la diferencia.
5.- No puedo amamantar si tomo medicamentos. La mayoría de los medicamentos actualmente ya son compatibles con la lactancia materna. Realmente son muy poquitos los que no se pueden consumir. Para esto puedes consultar una página que se llama e-lactancia.org. Ahí puedes resolver tus dudas.
6.- Es incompatible con la vida laboral. Actualmente, podemos utilizar extractores y algunos aditamentos para almacenar adecuadamente la leche, por lo tanto, es compatible la lactancia con la vida laboral. Si tienes dudas con la lactancia materna, acércate a un asesor certificado en materna, no suspendas la lactancia materna por mitos.
Por: Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
- Ingenieros desarrollan sistemas para diagnóstico del cáncer de mama - agosto 19, 2025
- ¿Cómo funciona la anestesia en nuestro cuerpo? - agosto 19, 2025
- Mitos y realidades de la lactancia materna - agosto 19, 2025