Colombia.
La detección temprana del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En nuestro medio muchos diagnósticos llegan de forma tardía, especialmente a zonas con barreras geográficas.
“Desde compensar, nosotros creemos que la tecnología es finalmente el gran habilitador que nos va a permitir llevar la salud a otra instancia. Entonces hemos integrado un modelo matemático con inteligencia artificial que nos permite hacer una prevención gracias a las imágenes diagnósticas y poder así prevenir esta terrible enfermedad. En Colombia, más de 3 mil mujeres mueren al año por el cáncer de mama. Ese proyecto de investigación ha desarrollado dos software. Uno que nos permite con las imágenes diagnósticas prevenir el cáncer de seno, identificar si hay una posibilidad de que la persona esté desarrollando esa terrible enfermedad y actualmente tiene una precisión del 93% de efectividad. Es un ejercicio que estamos haciendo constantemente, hemos trabajado con radiólogos de nuestros aliados empresariales, nuestros aliados del sector salud y ya hemos logrado que este software tenga una efectividad del 93%. Esperamos, pues, seguir afinando lo que esa efectividad suba, pero el modelo ya está disponible para empezar a usarlo”, dijo Javier Sáenz Leguizamón, director de Ingeniería de Software Universidad Compensar.
Explica el ingeniero Sáenz que esta es una herramienta ágil, pero no busca reemplazar en ningún momento el procedimiento humano. “Nosotros de facultad de ingeniería en ningún momento pretendemos reemplazar al profesional de la salud ni mucho menos. Esto solo es una herramienta más y lo que queremos es ponerla a disposición de todos los colombianos para que ellos puedan rápidamente acceder a una información, digamos rápida y ponerse alerta porque esta enfermedad no da tiempo, entonces hay que actuar rápidamente. Tenemos un segundo software que es informativo en donde buscamos que las personas puedan acceder a él, aprendan temas de autocuidado, de hacerse el autoexamen, de estar muy pendientes y alertas a esas señales que los podrían poner en riesgo y ya teniendo un examen de imágenes diagnósticas que digamos el tema que hay que revisar es el software que funciona con imágenes diagnósticas. Pero si buscamos que la persona pueda hacerse un autoexamen y esté muy pendiente, muy prevenida y ya teniendo las imágenes diagnósticas, pues no toca esperar hasta el radiólogo, que con hacerse una prueba rápida y ya con esos resultados y con unos síntomas de alerta y acudir al personal especializado, al personal que le puede de verdad hacer un examen más completo. Agradezco el espacio para hacer una invitación a estudiantes, investigadores, personas del sector, salud, gobierno y diferentes empresas a que nos apoyen a sacar esas iniciativas adelante. Sabemos que el cáncer de mama es una enfermedad terrible y queremos atacar lo más pronto posible, entonces tenemos algo que compensar de la mano, simplemente acérquense con nosotros a la institución para poder sacar esas iniciativas adelante”, concluyó Sáenz.
Por: Canal Trece.
- Ingenieros desarrollan sistemas para diagnóstico del cáncer de mama - agosto 19, 2025
- ¿Cómo funciona la anestesia en nuestro cuerpo? - agosto 19, 2025
- Mitos y realidades de la lactancia materna - agosto 19, 2025