Colombia.

El primer paso para manejar una herida es evaluarla para saber si requiere algún manejo especial o si toca llevarla al médico. Las heridas que requieren manejo médico son: las heridas muy profundas y anchas, las heridas con mucha hemorragia, heridas con cuerpos extraños como piedras o vidrio, heridas por electrocución o quemaduras químicas o quemaduras muy extensas, y heridas que puedan tener un riesgo estético o funcional.

Siempre es necesario que cuentes con un botiquín de primeros auxilios en el que tengas los siguientes elementos: elementos de bioseguridad. Adicionalmente, se encuentran los elementos para limpiar heridas y hacer las curaciones. Se requiere de vaselina y gasa limpia adicional para cubrir la herida. Estos recubrimientos se van a fijar con micropore o con esparadrapo. Primer paso para lavar una herida: coloca la herida directamente bajo el chorro de agua, de tal manera que esta agua a presión haga un barrido de los elementos y micro que están dentro de la herida. Si esto te duele mucho, también puedes retirar estos elementos y microorganismos con una gasa húmeda.

Para hacer la primera parte del lavado de la herida con agua y con una gasa, necesitas abrir el paquete de gasas, de tal manera que no toques todas las gasas, ya que estas gasas vienen estériles y podrías contaminarlas. Vas a usar agua limpia encima de la gasa y vas a lavar la herida suavemente con eso. El primer lavado de la herida se hace con agua corriendo o con gasa con agua. Su objetivo es retirar la sangre que está alrededor de la herida para poderla evaluar mejor y también retirar los diferentes cuerpos extraños. Esto se hace para poder quitar de manera mecánica los pedazos de piel muerta, bacterias, cuerpos extraños y posteriormente se sale de la herida y nunca se vuelve a ingresar.

Para lavar la herida con jabón antiséptico debes abrir nuevamente la gasa, abrir el jabón antiséptico y colocarlo en toda la mitad de la gasa, sin tocar la gasa. Una vez tienes una cantidad suficiente de jabón, colocas un poco de agua sin tocar la gaza con la botella tampoco y ahora haces el lavado de la herida con jabón. Sin salirte de los bordes de la herida vas a restregar un poco hasta que haga espuma y lo vas a dejar actuar durante aproximadamente 2 minutos. Después de 2 minutos, retiramos siempre jabón antiséptico, ya sea con agua directamente o con una gasa con agua.

Es importante retirar todo el antiséptico para que la piel pueda cicatrizar de manera adecuada. Una vez que se ha lavado la herida y se ha retirado el antiséptico, se cubre la herida con una gasa.

Este cubrimiento se puede hacer con la gasa seca, si vamos al médico o con una gasa que ha tenido previamente una aplicación de vaselina. Para el cubrimiento de heridas se usa vaselina y un aplicador. Recuerden que esto es en el caso de no tener que trasladar el paciente a un centro de salud. En ese caso tomamos un poquito de vaselina y vas a colocarlo en la superficie de la gasa, en la parte que va a estar en contacto con la herida. Posteriormente, hay que cubrir la herida y procedes con otra gaza a secar alrededor, ya que puede estar húmedo por el lavado y no va a permitir que pegue el micropore o el esparadrapo que vas a utilizar.

Una vez que esté seca la piel alrededor vas a fijar con el micropore o con el esparadrapo de la manera más segura posible. Esta venda va a estar cambiada cada 24 horas. Las curaciones se hacen cada día. En este caso, queremos tratar de cubrir totalmente la gasa para que quede protegida también con la cinta. Una vez que hayas cubierto la herida, es muy importante evaluarla de manera continua. Debe siempre buscar signos de infección. Una herida con infección necesita antibiótico por parte de un médico.

Por: Canal Zoom.