Colombia.
Por segunda ocasión, Cuba acoge el evento internacional Radiomorfosis y, por primera vez, lo hace fuera de La Habana. La sede de esta edición, que se desarrolla en la comunidad Las Terrazas, provincia de Artemisa, ha sido preparada durante más de cuatro meses por organizadores cubanos y colaboradores internacionales.
El encuentro reúne a especialistas, panelistas y moderadores para debatir sobre los retos y transformaciones de la radio en tiempos de contingencia, su relación con el podcast y otros formatos emergentes, así como su papel histórico y social. Durante dos días de trabajo, los participantes han analizado cómo la pandemia impactó a los medios y qué elementos de esa experiencia pueden aplicarse en la actualidad.
Uno de los ejes centrales de esta edición es el entorno digital y las transformaciones que trae consigo, incluyendo el uso de la inteligencia artificial. En este sentido, se ha subrayado que “no hay que temer a la inteligencia artificial, sino a cómo decidimos utilizarla como sociedad”. Los debates han abordado su influencia en las mediaciones, la creación de “cámaras de eco” y burbujas de información, y su impacto en la programación y el consumo de contenidos.
Los organizadores insisten en que la radio no desaparecerá, sino que continuará evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas y sociales. También se han discutido conceptos como la radio proletaria, la radio de compromiso social, la radio argumentativa y la radio moderna, siempre con la premisa de que este medio debe seguir siendo un instrumento de acción social.
Por: CANAL ZOOM.
- Ingenieros desarrollan sistemas para diagnóstico del cáncer de mama - agosto 19, 2025
- ¿Cómo funciona la anestesia en nuestro cuerpo? - agosto 19, 2025
- Mitos y realidades de la lactancia materna - agosto 19, 2025