Panamá.
En la provincia de Chiriquí, Panamá, la cocina tradicional sigue viva gracias a iniciativas como la de Vexi Mojica, fundadora de La Cocina de Vexi. Desde su emprendimiento, Mojica elabora y comercializa postres y productos típicos siguiendo las recetas heredadas de su familia, especialmente de su abuela Tina.
Uno de sus productos más representativos es el bienmesabe artesanal, preparado con arroz molido del día anterior, leche de vaca y panela o raspadura. El proceso, que puede tomar entre cinco y seis horas según la intensidad del fuego de leña, requiere paciencia y dedicación para lograr la textura y el sabor característicos.
“Este dulce tradicional se llama bienmesabe porque se elabora con raspadura, a diferencia de otras provincias donde se utiliza miel”, explica Mojica.
En su cocina también se elabora queso artesanal, al que se le añade únicamente sal después de extraerle todo el suero. Dependiendo del gusto del cliente, la cantidad de sal puede variar. El queso se moldea de inmediato para conservar su frescura y calidad.
Además del bienmesabe y el queso, La Cocina de Vexi produce otros clásicos de la gastronomía local como el mono, los pollos de cuajada y panecillos. Todos estos productos, afirma la emprendedora, son elaborados “a base de amor y tradición”, tal como aprendió desde niña.
Mojica espera próximamente contar con una cocina física abierta al público para que los habitantes y visitantes de Chiriquí puedan degustar sus preparaciones artesanales. “Me siento muy orgullosa de poder llevar las tradiciones de mi tierra a cada cliente”, expresó.
Por: SERTV.
- Ingenieros desarrollan sistemas para diagnóstico del cáncer de mama - agosto 19, 2025
- ¿Cómo funciona la anestesia en nuestro cuerpo? - agosto 19, 2025
- Mitos y realidades de la lactancia materna - agosto 19, 2025