Ginebra
Mientras los programas espaciales de EEUU y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra, cuya creciente cantidad empieza a preocupar.
Satélites en desuso, trozos de cohetes propulsores y de paneles solares orbitan a cientos de kilómetros de altura de nuestro planeta. Dichos objetos se mueven a velocidades de hasta 28.000 kilómetros por hora, suponiendo un riesgo cada vez más alto para futuras misiones espaciales.
COMENZAR A LIMPIAR A MEDIADOS DE DÉCADA
La Agencia Espacial Europea (ESA) es la primera que ha decidido desarrollar una misión de limpieza de chatarra espacial. El pasado mes de octubre encargó a una empresa emergente suiza con el apropiado nombre de ClearSpace el diseño del primer aparato con este propósito, que la Unión Europea espera lanzar hacia 2025.
El proyecto, cuenta con la participación de Reino Unido, República Checa, Alemania, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. No obstante, aún está a la búsqueda de más socios para financiarse. Las primeras imágenes digitales simuladas de cómo funcionará ya lo muestran con el aspecto de un espectacular «satélite cazador» que con sus grandes brazos robóticos podrá atrapar enormes trozos de chatarra orbital.
En su misión inaugural, este satélite limpiador, aún no cuenta con un nombre oficial pero podría denominarse ClearSpace 1. El satélite deberá recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor europeo Vega desarrollado por Italia para la ESA, lanzado en 2013 y que se encuentra a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra.
El satélite después acercaría ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegraría por la fricción en contacto con ella.
El proyecto también participa la multinacional estadounidense Microsoft y está todavía en su fase de preparación, pero tiene un plazo relativamente corto. Éste se encuentra previsto hasta marzo de 2021, para diseñar la misión y definir todos sus detalles principales.
Por: EFE
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025