México.
¿Se puede construir una escuela diferente a la que conocemos? ¿En qué podría mejorar el sistema educativo en el país? ¿Qué piensan las juventudes universitarias sobre sus principales problemas y cómo podrían abordarse? Estas son algunas de las preguntas que se plantearon en la presentación editorial de la edición número 15 del periódico ¡Goooya, cuyo título es, “¿Otra escuela es posible? Aprendizaje, Propuestas y Vivencias’.
“Es una edición que tiene gran variedad de opinión. Si bien ellos han hablado de crítica dura, de algunas cosas que pasan, de ciertas violencias, de ciertos abusos que pasan en las aulas o en las escuelas, también han hablado de propuestas. Eso nos ha gustado mucho”, relató Magdalena Pérez, coordinadora de redacción del periódico iGoooyal.
El evento realizado en piso 19 de la Torre UNAM Tlatelolco fue inaugurado por el doctor John Ackermann, director del Programa Universitario de Estudio sobre Democracia, Justicia y Sociedad, quien destacó que esta edición rompió récord, al recibir 231 colaboraciones de 30 planteles de bachillerato y licenciatura de la UNAM.
“El periódico tiene tres secciones, que es “Trincheras”. Esta sección es como de ensayo, de crítica, de opinión dura. Tenemos Ventana Interior, que es una sección literaria, en donde las y los estudiantes de la UNAM escriben poesía, cuento, de repente nos hacen también caligramas, se ponen creativos, y tenemos “Comunidad Puma”, que es esta sección en donde ellas y ellos hablan de su experiencia universitaria. Cuestiones de deporte, de danza, clubes de lectura, todo lo que sucede dentro de la universidad”, destacó Pérez.
La presentación del periódico estudiantil de la UNAM contó con la participación de Raúl Aguilar Tamayo, titular de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad, quien expresó la importancia del proyecto como una herramienta para escuchar a la comunidad universitaria.
“El periódico Goooya, el periódico de las y los estudiantes de la UNAM, tiene una convocatoria para empezar abierta a absolutamente todos los estudiantes de bachillerato y de licenciatura. El número se renueva trimestralmente, pero la convocatoria está abierta todo el tiempo. Es decir, en este momento que estamos estrenando este número 15 ya está abierta la convocatoria para el próximo número 16, que en tres meses más o menos se estrenará”, concluyó Demian Pavón, coordinador editorial del periódico iGoooyal.
Por: TV UNAM.
- Explora la fanzinoteca del Chopo - agosto 11, 2025
- ¡Goooya! 15: propuestas de jóvenes para transformar la escuela - agosto 11, 2025
- La estatua del Cristo Rey, ícono turístico de Cúcuta - agosto 11, 2025