Inglaterra.
En un laboratorio de la Universidad Británica de Cambridge, estos investigadores buscan una revolución de los aires acondicionados. Se estima que actualmente hay unos 2.000 millones de estos aparatos en el mundo y su número sigue aumentando a medida que el planeta se calienta. Este refrigerante es sólido, blando como la cera y de inusuales propiedades, prometen no generar gases de efecto invernadero a pesar de que su temperatura varían más de 50 grados bajo presión.
“En un refrigerador de casa hay un gas que al comprimirlo pasa de gas a líquido y libera energía. Lo que estamos haciendo es sustituir este gas por un material sólido que cumple la misma función, pero con la ventaja de ser sólido, lo que significa que no se filtrará al medio ambiente ni contribuirá al calentamiento global. Además, al ser sólido tiene el potencial de ser más eficiente energéticamente”, destacó Xavier Moya, docente.
Estos cristales de plástico son fáciles de conseguir, pero la composición exacta de las moléculas seleccionadas sigue siendo secreta. Están compuestos por moléculas capaces de girar sobre sí mismas, y cuando se presionan, su movimiento se bloquea y disipan su energía en forma de calor. Liberarlas, por el contrario, hace que la temperatura a su alrededor baje, es el efecto barro calórico. Además de su faceta como profesor, Xavier Moya fundó en 2019 Barocal, una empresa emergente para aplicar los descubrimientos de la investigación.
“Podemos utilizarlo para enfriar sistemas de refrigeración o aire acondicionado y también podemos usar un lado de calefacción potencialmente para bombas de calor”, acentuó Mohsen Elabbadi, ingeniero.
Aunque el prototipo funciona, aún resta por mejorar su tamaño y su sonido. En tres o cuatro años, Barocal lanzará su primer producto comercial, unidades refrigerantes para centros comerciales, almacenes, escuelas o centros de datos. A largo plazo, la idea es incursionar en el mercado doméstico y el gran objetivo es que sea tan silencioso como los aparatos de gas.
“Observamos que la demanda mundial de refrigeración se cuadruplicará en los próximos 25 años. Si queremos satisfacer esa demanda, necesitamos tecnologías mucho más sostenibles y eficientes, porque de lo contrario entraremos en un círculo vicioso en el que cuanto más nos refrescamos, más calentamos el planeta”, subrayó Florian Schabus, director comercial Barocal.
Barocal ha recaudado unos 4 millones y medio de dólares, en particular del Consejo Europeo de Innovación, un programa de la Unión Europea en el que participa Reino Unido y The Breakthrough Energy, una organización creada por el multimillonario estadounidense Bill Gates. Esta última estima que el equipo de Cambridge es pionero en la investigación de estos materiales y asegura que los dispositivos tienen el potencial de reducir las emisiones hasta en un 75% en comparación con los sistemas tradicionales.