Guadalajara, México.
- Más de 200 medios y casi tres mil frecuencias radiofónicas posicionan este informativo como un espacio indispensable para dar a conocer la ciencia y la tecnología en la región.
- Festejan tres años al aire con innovaciones especializadas en medio de la pandemia. Participan los divulgadores Javier Santaolalla y el equipo de Big Van Ciencia.
- Los medios públicos podrán transmitir la serie y sus contenidos de manera gratuita.
Después de seis meses desde que fue declarada la Pandemia del Coronavirus, y en el marco de su tercer aniversario, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) lanzó una versión especializada en ciencias médicas y tecnologías de la salud, para contribuir a difundir información verificada que ayude a las audiencias a tomar mejores decisiones. Lleva por nombre NCC Salud.
Este 9 de agosto, en una ceremonia transmitida a nivel nacional en México (por Canal 22, el canal Cultural de México y Canal 44, de la Universidad de Guadalajara), así como por dos decenas de emisoras iberoamericanas que se sumaron a este evento; se hizo también la presentación de la serie televisiva 1,5° El Límite, una producción de seis capítulos que aborda desde diferentes aristas el calentamiento global y sus consecuencias en ecosistemas, incendios forestales desproporcionados y la contaminación de ríos y mares.
Ambos contenidos televisivos, NCC Salud y 1,5° El Límite, son dos producciones que se realizaron con la contribución de la red de socios que tiene el NCC y que ya supera 105 medios de comunicación. Gracias al soporte de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el noticiero se consolida como un espacio donde alfabetización científica y tecnológica.
El NCC es una producción televisiva que nació en Medellín, Colombia en agosto de 2017. Desde entonces su red de socios alcanza las 203 pantallas televisivas que pertenecen a 105 medios de comunicación ubicados en 19 países de Iberoamérica, además de Estados Unidos y Canadá.
En el marco de su segundo aniversario fue liberada la versión radiofónica, misma que tiene presencia en 10 países y se emite también en las dos mil 800 frecuencias del territorio mexicano, a través de La Hora Nacional, una producción de la Secretaría de Gobernación del Estado mexicano
Por: Redacción NCC
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México - mayo 5, 2025