Ciudad de México, México.
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebrará este próximo viernes, 09 de agosto en la Ciudad de México, dos años de transmisiones. Este proyecto colaborativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) reúne a prestigiosas universidades, televisiones públicas y organismos culturales con el objetivo de impulsar la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura: los tres pilares del siglo XXI.
El evento que se llevará a cabo en la Ciudad de México, servirá para anunciar la llegada del socio número 100: el Sistema Estatal de Radio y Televisión del gobierno de Panamá.
El NCC Iberoamericano ofrece en 24 minutos, un programa que examina las agendas científicas, tecnológicas y culturales. En 108 semanas de transmisiones ininterrumpidas, se han realizado 157 emisiones, en las que se han producido y transmitido mil 411 piezas informativas, tanto en español como en portugués.
Este programa es conducido por los reconocidos periodistas de ciencia: Ana Cristina Olvera, especializada en ciencia del espacio y una de las caras más visibles de los proyectos de la NASA en español; e Iván Carrillo, premio nacional de periodismo en México en la categoría de Divulgación científica y cultural.
Gracias a la colaboración de las agencias informativas como: AFP (Francia), Deutsche Welle (Alemania), EFE (España), Notimex (Ciudad de México), Xinhua (China), EuronewsNBC (Europa), así como la agencia informativa de la ONU, se difunden las noticias más relevantes de su producción entre los 100 socios que se encuentran en los 22 países de la región.
En marzo de 2019, NCC incrementó su cobertura con dos alianzas estratégicas: la primera de la mano de Dailymotion, la plataforma de videos número uno en Europa; y la segunda, con la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), la cadena de televisión pública más importante de España.
A dos años desde su lanzamiento, el NCC expande su misión de proporcionar tendencias críticas en la ciencia, la tecnología y la innovación mediante dos nuevos proyectos: el lanzamiento de la convocatoria a periodistas independientes y la llegada del noticiero a la radio.
En el marco de su segundo aniversario, NCC invita a los periodistas independientes a unirse a los esfuerzos de entidades públicas de 18 países de Iberoamérica, además de Estados Unidos y Canadá, que ya forman parte de este proyecto.
El pasado 10 de junio de 2019, el NCC abrió su espacio radiofónico con la conducción de Amaranta Soto. NCCRadio es una producción única de 24 minutos que cuenta con la colaboración de 24 socios y más de 35 estaciones replicando la emisión semanal en AM y FM. Además, este noticiero ya se puede escuchar en las plataformas digitales: Spotify, Google Podcast e IVoox.
La idea origial del NCC nació en Valencia, España. Dentro del programa educativa de tendencias de la televisión digital: TV Morfosis. Su primera emisión fue difundida en Medellín, Colombia, el 9 de agosto de 2017 con una emisión de 24 minutos por semana. Tras vislumbrar su éxito durante el primer año de transmisiones, se anunció su ampliación a dos emisiones semanales, con diez notas individuales cada una.
En un principio el NCC Iberoamérica contaba con solo 71 pantallas adheridas, es decir, 71 medios de comunicación que lo transmitían, hoy son cerca de 200 pantallas de canales públicos de televisión en más de 22 países, que han permitido tener el alcance de una audiencia promedio de 80 millones de personas.
Por: Noticias NCC.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025