Panamá.

El Ministerio de Salud de Panamá llevó a cabo un mega operativo interinstitucional contra el dengue con fumigaciones en zonas del área metropolitana y multas a viviendas donde se identificaron criaderos del mosquito transmisor.

El epidemiólogo, Guillermo Alaín, destacó la necesidad de eliminar criaderos más que depender exclusivamente de la fumigación.

“Estamos haciendo una concientización a la población de que ellos son la parte principal de esta lucha contra el dengue porque ellos son los que tienen que vigilar sus predios, eliminar los criaderos, tomar conciencia de la enfermedad de que el dengue mata y que también tienen que buscar una atención oportuna, rápida para obviamente evitar defunciones obviamente a nivel de la región metropolitana. Y ya hay 13 defunciones por dengue, de las cuales otras regiones han sido afectadas, la región de Chiriquí, la región de Panamá Este, Panamá Oeste, Coclé, la metropolitana con dos defunciones. Y claro, sí tenemos miedo que esto se salga de control”.

Durante la jornada se fumigaron áreas comunes, interiores de viviendas y alcantarillas como parte de los esfuerzos para frenar la propagación del virus que este año ha causado 13 muertes en el país.

Hasta la primera semana de julio se habían registrado 7 mil 196 casos de los cuales 667 requirieron hospitalización y 66 fueron considerados graves, según datos oficiales.

Las autoridades señalaron que la circulación simultánea de los cuatro tipos de dengue, especialmente DEN-3 y DEN-4 incrementa el riesgo de complicaciones. El Minsa ha reforzado los operativos de control de vectores e insiste en la colaboración ciudadana para eliminar criaderos dentro y fuera de las viviendas.