México.

Hasta hace algunos años, uno de los objetivos del gobierno federal, en acuerdo con la organización de las Naciones Unidas, era que México lograra el 33% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Durante la década de 2010 a 2020, el país alcanzó aproximadamente un 15% de la generación de energías limpias. Sin embargo, con el gobierno actual de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha retomado este objetivo de manera centralizada, con la Comisión Federal de Electricidad liderando la generación de energía renovable.

A través de celdas fotovoltaicas instaladas en distintas regiones del país, particularmente en el estado de Sonora, se espera generar giga watts de electricidad provenientes de fuentes solares. 

“Este gobierno ha reformado la estrategia de generación, de energía, dándole otro énfasis a la generación fotovoltaica, pero centralizada en la gestoría del Estado”, explicó el maestro Felipe de Jesús Rizo Días, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería. 

México le está apostando a la energía verde bajo un esquema que aún no está completamente definido por la administración actual, pero que sigue abriendo camino.

Por otro lado, en el ámbito de la eficiencia energética, el Gobierno del Estado de Aguascalientes en el 2024 anunció la creación de una agencia estatal de energía integrada por miembros de la Secretaría Estatal de Economía, Académicos y Empresarios.

Esta agencia trabaja en la elaboración de una ley de energía para la entidad con el fin de satisfacer la creciente demanda de energía de la industria local y agilizar los trámites energéticos para las empresas. 

Seguimos dependiendo del gas y del petróleo para generar cerca del 50% al 60% se genera a través de termoeléctricas y lo demás es a través de energías renovables una de las cuales es la hidráulica que ahora con la sequía se está complicando, pero que México tiene algunas importantes”, dijo Rizo Días.

En este contexto, la universidad ha sumado esfuerzos para contribuir a la transición energética, formando profesionales en la carrera de ingeniería en energías renovables. De esta manera se busca capacitar a las nuevas generaciones en el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias, preparándolos para enfrentar los retos energéticos del futuro.

Con estas iniciativas, tanto a nivel federal como estatal y académico, México avanza en su camino hacia una matriz energética más sustentable. Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, Alondra Raegosa.

Por: UAATV.