México.
Nació como una modesta muestra de cine mexicano en 1986. Cuatro décadas después, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara se ha consolidado como el evento cinematográfico más longevo de México y uno de los más influyentes de Iberoamérica.
En su edición número 19, la todavía muestra de cine mexicano abrió sus puertas al cine iberoamericano y fue en el año 2001 cuando asumió formalmente el carácter de festival. Desde entonces, el FICG ha sido plataforma de lanzamiento para cineastas, películas y proyectos que hoy recorren el mundo.
Organizado por la Universidad de Guadalajara y respaldado por instituciones culturales y gobiernos locales, el Festival combina industria, arte y entretenimiento. Cada año se entregan galardones como el Premio Mezcal, dedicado al mejor largometraje mexicano y el Premio Maguey, que celebra obras con temáticas de diversidad sexual, además de reconocimientos a producciones iberoamericanas en diversas categorías.
Entre las películas que han ganado notoriedad tras su paso por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se encuentran el Crimen del Padre Amaro, Presunto Culpable o Párpados Azules. Además, el Festival ha rendido homenaje a figuras clave del cine nacional e internacional, como Jaime Humberto Hermosillo, Isela Vega, Bernardo Bertolucci y Diego Luna.
El FICG también ha sido semillero de nuevas generaciones a través de iniciativas como Talents Guadalajara, Doculab o el programa Escribiendo con Luz. En los últimos años, ha incorporado innovaciones como FICG Games, un cruce entre el cine y los videojuegos.
En su edición número 40, Portugal fue el país invitado, con una muestra de más de 30 películas, clases magistrales y exposiciones. Además, se inauguró la sección cine de género dedicada a la fantasía, el terror y la ciencia ficción.
A lo largo de los años, han desfilado por sus alfombras rojas nombres como Dolores Heredia, Salma Hayek, Guillermo del Toro, Arturo Ribstein, Cati Jurado, Andy García, Marta Igareda y Alfonso Araú, entre muchos otros.
Con más de 170 películas programadas, exhibiciones, galas a beneficio, clases magistrales y un firme compromiso con el medio ambiente, el FICG sigue proyectando luz, como una de las principales vitrinas del cine iberoamericano y particularmente de la cinematografía mexicana.
Por: UDGTV / Canal 44.
- Basura y especies invasoras amenazan la Antártida - agosto 15, 2025
- Parches con propóleo busca prevenir infecciones en diabéticos - agosto 14, 2025
- La cultura también se involucra en nuestros hábitos alimenticios - agosto 14, 2025