Honduras
A partir del mes de febrero a mayo, se ha registrado en Honduras, el ingreso de 305 mil 600 dosis de las diferentes vacunas contra la COVID-19. Entre estas, están las que el gobierno de Israel donó al estado; las enviadas por el mecanismo COVAX, de la farmacéutica AstraZeneca; y las 34 mil vacunas que donó el gobierno de El Salvador a siete alcaldes del país.
A estas se le suman 200 mil que entraron a Honduras a mediados de mayo para vacunar a los afiliados del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Honduras necesita inmunizar a más de 5 millones de personas; sin embargo, se establece que el estado sólo ha logrado vacunar al 2 por ciento de la población y sólo el 0.1 por ciento han obtenido las dos dosis correspondientes, debido a que en promedio, sólo se vacunan 1,400 personas al día.
Médicos han declarado que el proceso de vacunación para los hondureños, ha sido lento y no del todo apropiado para la población en general. Actualmente, se está vacunando a los adultos mayores de 75 a 85 años, jubilados y personas mayores de 18 años con enfermedades base o comorbilidad.
El país espera contar con más de 9.4 millones de dosis de las vacunas contra la COVID-19 y poder inmunizar al 20 por ciento de la población. Actualmente, se registran más de 229 mil hondureños contagiados, 83 mil 123 recuperados y más de 6 mil muertes oficiales, según reportes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. Honduras queda a la expectativa confiando en que el resto de las vacunas llegarían durante julio.
Por: STVE
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025