México.
El director de la Comisión Nacional Forestal, León Jorge Castaños, anunció las líneas estratégicas de la nueva política pública forestal que se enfoca en la participación de las comunidades rurales, el manejo sustentable de los recursos, la austeridad y el combate a la corrupción.
Ante el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, destacó algunos de los nuevos lineamientos.
Castaños dijo que se es prioritario atender la política ambiental bajo los principios de austeridad y lucha contra la corrupción.
Expuso que se deberán construir alianzas estratégicas con los pueblos indígenas y comunidades campesinas y colectivos; así como incentivar y fortalecer las regiones bioculturales.
Planteó de igual forma dar impulso al programa de agroecología y conservar y aprovechar de forma adecuada los ecosistemas y su biodiversidad en beneficio de los habitantes locales, y en su beneficio.
Asimismo, establece como un compromiso el combate a la tala ilegal mediante una estrategia integral generando alternativas productivas sustentables.
Otras metas relevantes plantean el aporte del 22 por ciento en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2030.
El titular de la Semarnat expresó al equipo de la Conafor que su trabajo es de vital importancia, pues son la “inteligencia forestal del país”.
Señaló que en esta nueva etapa, debe verse al tema forestal como sinónimo de vinculación social y biodiversidad en su amplio sentido.
Explicó que el sector forestal debe integrar la sabiduría ancestral de las culturas indígenas, la diversidad de los ecosistemas y la participación de los habitantes de las áreas forestales, además de impulsar proyectos que no solamente se queden en el manejo y producción de las materias primas, sino que complete la cadena desde la producción, hasta la transformación, la circulación y el consumo.
Recomendó duplicar o triplicar la superficie bajo manejo forestal sustentable, que actualmente es del 10 por ciento.
Está comprobado, dijo, que cuando el ser humano atiende las áreas se reducen los problemas como incendios, plagas y enfermedades.
Además, propuso realizar proyectos integrales de producción y empoderamiento a las comunidades y ejidos, ya que poseen el 80 por ciento de la propiedad rural en México.
Por: NTX
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025