México.
El neuropsicólogo y psicólogo clínico, José Antonio Narvaez Rencom, del Hospital Civil de Juan I. Menchaca de Guadalajara (México), nos habló sobre el TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
“El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, esto quiere decir que se instaura desde la infancia y se caracteriza porque las personas tienen problemas atencionales y de hiperactividad o en muchas ocasiones de impulsividad. Conociéndose la inatención como problemas, por ejemplo, de que olvidan cosas frecuentemente, de que no pueden focalizarse en alguna actividad durante largos periodos de tiempo; o la hiperactividad, en que hay movimiento motor excesivo o que interrumpen constantemente las conversaciones o que actúan sin pensar en las consecuencias, o sin hacer una planificación previa de lo que están haciendo en ese momento. Eso también es algo que llamábamos funciones ejecutivas”, explicó.
Para hacer el diagnóstico, es importante acudir con un profesional de la salud, pues el médico detalla que la desinformación, a través de medios digitales, como las redes sociales, está a la orden del día.
“En redes sociales se ha estado hablando sobre el trastorno por déficit de atención y que se puede diagnosticar con un test o que si a un amigo mío le diagnosticaron y él me dice cuáles son los síntomas que tiene, y yo puedo tener ese trastorno y me puedo automedicar o puedo conseguir de alguna forma estos medicamentos. Esto es algo muy malo que está pasando en las redes sociales», dijo.
Para hacer el diagnóstico, debe ser un profesional quien emita la información, pues según comenta, debe existir un análisis, una historia clínica detallada sobre los antecedentes del paciente desde la infancia y pruebas estandarizadas aplicadas por un neuropsicólogo o un experto en psicología clínica o de la salud mental.
“Una de las situaciones que también se ven en redes sociales, es la desinformación sobre cuál es la etiología de este padecimiento. El TDAH es un trastorno en el desarrollo, se instaura desde la infancia y puede ser multifactorial. Puede ser debido a dificultades durante el embarazo, a condiciones desde la etapa prenatal o que la madre haya estado expuesta a drogas, que haya bajo peso al nacer en el niño, pueden ser múltiples condiciones. Lo que sí está dentro de la literatura científica y que se debe de marcar como un error, es el decir que los estilos de crianza condicionan a que se presente un trastorno por déficit de atención e hiperactividad”, aclaró.
Asimismo, otra de las situaciones en las que suele haber desinformación, es en el tipo de tratamiento que tienen los pacientes. “Es crucial que siempre sean atendidos por un psiquiatra y que el medicamento se brinde de acuerdo a las características que tiene el paciente. Pues pueden ser, tratamientos desde metilfenidato, que ayuda para poder regular tu atención y para controlar los impulsos”, dijo.
Otro punto importante a mencionar es que las personas que presentan TDAH pueden tener alguna comorbilidad. Las comorbilidades más comunes son la depresión y la ansiedad, pero también puede haber algunos trastornos del estado de ánimo que deben tratarse a la par de esta condición.
“Entonces, hay mucha desinformación, es bueno aclararlo. Si alguien tiene alguna duda sobre si tiene este tipo de diagnóstico o este tipo de condición y quiere realmente saber si necesita tratamiento, no duden en acudir al Hospital Civil Juan I. Menchaca, que es una institución en donde se encuentra el personal altamente capacitado para poder realizarles el diagnóstico y para poder hacer un plan de intervención. En muchos de los casos, desde nuestro hospital, trabajamos desde psicoeducación tanto a los pacientes como a los padres. En el caso de que sean niños que padecen esta condición, hay también tratamiento cognitivo o conductual e incluso desde el área de la salud mental, tratamiento farmacológico. Si presentan algún síntoma de esta condición, no dudes en llamarme”, concluyó.
Por: Hospital Civil de Guadalajara.
- Una tortilla nutracéutica busca combatir la desnutrición en México - julio 29, 2025
- En Colombia desarrollan un nuevo tratamiento para la depresión - julio 29, 2025
- ¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo? - julio 29, 2025