Argentina.
Miles de personas se movilizaron a la Plaza de Mayo de Buenos Aires para reclamar por los recortes a la salud que afectan además los sueldos de los trabajadores del sector.
“Hay un fuerte aumento de la cantidad de pacientes que nosotros vemos, pacientes que antes podían pagar, sí, una prepaga, una obra social y atenderse en otros lugares y eso hace que nosotros también estemos colapsados con lo que tiene que ver de sobrecargas en las agendas. Los turnos y demás, no pueden sostener los tratamientos crónicos. Por ejemplo, una hipertensión o un paciente con diabetes, no lo puede sostener porque no puede acceder a la medicación, porque no le alcanza. Es la realidad”, detalló la doctora Mariana Soler.
Médicos, residentes, enfermeros y trabajadores de sindicatos se movilizaron para protestar contra lo que consideran un vaciamiento sistemático de la salud pública como parte del drástico plan de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei. El detonante para la marcha fue la situación del Hospital Público Garrahan, principal centro pediátrico del país, cuyos trabajadores realizan paros y protestas desde hace meses denunciando una asfixia salarial.
“Lo que veo es una repercusión económica que afecta a nuestros pacientes desde el ajuste a la obra social de los jubilados, donde nosotros vemos cada vez más pacientes que caen al hospital por falta de medicación, porque no logran atenderse en los centros propios de esta obra social, gente que se cae de las obras sociales y llega en estado de salud mucho más avanzado porque lamentablemente esperan a último momento a consultar y guardias llenas, compañeros cansados y guardias explotadas. Eso es lo que veo actualmente en nuestros hospitales”, detalló Ignacio Meza, médico residente del Hospital Público Fernández.
Mientras se llevaba adelante la protesta, el ministro de salud, Mario Lugones, desmintió en X que se esté desfinanciado el hospital Garrahan y dijo que se trata de un reordenamiento para terminar con trampas legales y la mala administración.