Chile.
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue escenario de la primera versión del encuentro Mujeres + Matemáticas, una jornada para inspirar a las nuevas generaciones a descubrir su potencial en las ciencias y tecnologías. La cita se desarrolló como parte del Día Mundial de la Mujer Matemática y reunió a más de 200 estudiantes mujeres de primero a cuarto medio, provenientes del Liceo Bicentenario de distintas regiones del país. La prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, destacó la necesidad de que más mujeres ingresen a las carreras STEM.
“Lo que estamos tratando de hacer es incentivar a que cada vez más estudiantes mujeres ingresen a carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. Tenemos más mujeres que hombres en la universidad en Chile, también en la universidad de Chile y, sin embargo, hay mucho menos mujeres en las áreas de ingeniería y de matemática. Entonces, es una oportunidad de mostrarles lo que hacemos acá en la Facultad de Ciencia Física y Matemática, que conozcan académicas, que conozcan lo que hacemos, lo que se investiga”, destacó Mizala.
En tanto, Magdalena Piñera Morel, directora ejecutiva de la Fundación Piñera Morel, se refirió al impacto que puede tener el mayor ingreso de estudiantes mujeres a estas disciplinas.
“No es un problema solamente de justicia, sino que también deficiencia. Chile nos necesita. Necesita cada vez más mujeres en ciencia, en tecnología, en matemáticas. Tenemos que atrevernos y ver a todas estas niñas de primer o cuarto medio creyéndose el cuento y viniendo a recorrer estas preciosas instalaciones, nos demuestra que podemos mucho más”, dijo Morel.
La actividad comenzó con una recepción en la explanada del campus Beauchef 851, donde representantes de las entidades organizadoras dieron la bienvenida y luego realizaron un recorrido guiado por espacios emblemáticos de la facultad, incluyendo laboratorios, biblioteca y salas interactivas.
Uno de los hitos fue la visita de la exposición patrimonial del archivo central Andrés Bello sobre justicia a Espada Acuña. La tarde continuó con dos talleres, participativos, liderados por académicas y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y con un conversatorio en el Auditorio Andrés Antonio Gorbea, liderado por la Académica María Eugenia Martínez, doctor en modelamiento matemático y profesora del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática.
Por: UESTV.
- Parches con propóleo busca prevenir infecciones en diabéticos - agosto 14, 2025
- La cultura también se involucra en nuestros hábitos alimenticios - agosto 14, 2025
- Mayo Clinic Care Network, establece nueva clínica en Colombia - agosto 14, 2025