Argentina.

Esta semana concluyeron las cuatro semanas del curso “Inteligencia Artificial aplicada al Desarrollo Profesional”, una iniciativa conjunta entre el Departamento de Economía y Administración y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad. La propuesta estuvo especialmente dirigida a docentes, con el objetivo de acercar herramientas de inteligencia artificial (IA) útiles para su ejercicio profesional.

Durante tres semanas, la formación se desarrolló de manera virtual, mientras que la última semana se realizaron actividades presenciales en la universidad y en diversos espacios de la zona. El enfoque práctico tuvo como protagonista al ChatGPT, una de las herramientas más populares de IA, explorada por los participantes para entender su funcionamiento y posibles aplicaciones.

El curso se centró en proporcionar herramientas generales de inteligencia artificial, pero poniendo especial énfasis en aquellas que podrían resultar útiles para el desarrollo profesional en diferentes áreas. La experiencia también tuvo un componente internacional, ya que se compartió el conocimiento con docentes de México, con la intención de extender esta colaboración a otros países de América Latina.

“Es una experiencia increíble para los chicos; estuvieron muy a gusto, aprendieron mucho y creemos que se llevarán muchos aprendizajes y experiencias para compartir en sus lugares de origen”, señalaron desde la organización.

Una de las participantes, estudiante de docencia en educación primaria, destacó la relevancia de saber utilizar la inteligencia artificial de manera adecuada en el ámbito educativo. Además, se subrayó la importancia de recibir en Argentina a un número significativo de docentes extranjeros, lo que no solo permitió la formación conjunta, sino también el intercambio cultural y el acercamiento a la realidad local.

Por: Universidad Nacional de Quilmes.