España.
La cleptomanía, según la describe el manual para el diagnóstico DSM-4, es una dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos. Dichos objetos que se roban no son necesarios ni para uso personal, ni por su valor económico.
El cleptómano empieza a sentir la compulsión de robar y se resiste a ella, pero esta resistencia le genera tal impotencia y tensión que al final solo pueda acabar aliviando estas emociones si roba dicho objeto. A menudo, la cleptomanía se clasifica dentro del trastorno obsesivo compulsivo y esto sucede cuando el robo responde a una compulsión y no a un enfado, una venganza o una idea delirante.
Hablamos de cleptomanía cuando nos sirve para aliviar ese impulso que siente la persona y realiza esa compulsión de robar. Las personas cleptómanas habitualmente tienen otros trastornos asociados como el consumo de drogas, episodios maníacos o trastornos de alimentación, así como altos niveles de culpa y estrés.
Por: UJ1.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025