México.

La córnea posee hasta el 70% de la capacidad óptica del ojo, es decir, la formación de imágenes. Cualquier alteración en ella puede afectar la visión. La empresa Bleps Vision, incubada en Innova UNAM, programa que apoya a emprendedores universitarios, ha desarrollado un topógrafo corneal capaz de generar imágenes corneales a una velocidad y practicidad inédita para los especialistas.

“Los primeros dispositivos siguen siendo actuales. Son aparatos un tanto complejos, pero son pesados. Si uno los mueve se desalinean y entonces hay que llamar al técnico para que lo vuelva a alinear, entonces es muy complicado de manipular”, explicó el doctor Rufino Díaz del ICAT.

El topógrafo corneal o TOCO funciona acercando el dispositivo al ojo del paciente para poder observar la córnea con un patrón de puntos, tomar una captura de la misma y generar un mapa 3D de su superficie el cual puede ser analizado por los especialistas para identificar potenciales afectaciones en la zona y hacer un diagnóstico.

“Tardabamos de entre 2 semanas a 2 horas cuando lo hacíamos rápido, la evaluación de una sola córnea y ahorita con la computadora todo automatizado con el software, en cuestión de segundos o no más de 1 minuto, tenemos ya la topografía de la persona y se puede diagnosticar, lo que haya que diagnosticar”, dijo.

La principal aportación del TOCO radica en su portabilidad, característica que los instrumentos tradicionales no poseen y su facilidad de uso para poder transportarlo a comunidades remotas y atender pacientes como bebés o aquellos que no pueden mantenerse erguidos durante mucho tiempo.

Actualmente, ya están esperando la aprobación de COFEPRIS para comercializar TOCO y que optometristas y oftalmólogos puedan acceder a un producto considerablemente más económico y veloz en el diagnóstico corneal.

Innova UNAM nos ayudó a establecer la empresa, a darle las bases, a tener la atención, la cabeza puesta en los aspectos a desarrollar, ya no la parte técnica, como nos dijo un profesor en este curso, “ustedes ya hicieron su trabajo, ya desarrollaron su idea, ahora lo que necesitan es darle la oportunidad a los desarrolladores, a contadores, a abogados a gente que uno no piensa que sea la parte relevante”, concluyó Díaz.

Por: TV UNAM