Perú.
En la Amazonía peruana, sobre las aguas del río Itaya, un grupo de niños navega en canoa, ingresando a la espesa vegetación como un ejército lleno de vida y color. Para ellos, habitar en el pulmón del planeta significa convivir a diario con las consecuencias del cambio climático y la deforestación, que no son teorías lejanas, sino realidades que afectan su entorno.
Conscientes de esta situación, han decidido unirse y tomar acción, convirtiéndose en protagonistas del cambio que su selva necesita. Cada cierto tiempo, decenas de pequeños de la Asociación de Niños y Niñas de la Margen Derecha del Río Itaya, apoyada por las organizaciones Save the Children e Infant, se reúnen para conversar sobre las problemáticas de las comunidades de Belén, el barrio flotante de la ciudad de Iquitos.
Pese a su corta edad, son conscientes de que su generación tiene que alzar la voz ante las desigualdades y graves problemas medioambientales que sufren, como la deforestación, la quema de residuos y las inundaciones y sequías agravadas por el cambio climático. Estos niños y adolescentes responden sin dudar que el asunto que más les afecta es la presencia de gran cantidad de basura que flota en las aguas pardas de su río, en el que se bañan, se transportan, lavan, juegan y es parte de su día a día.
“Nuestras comunidades como tal no contaban con un servicio de recojo de basura como la zona urbana, que pasan los transportes a recoger la basura de las calles, de los hogares. Entonces nosotros que vivimos en comunidades, en balsas, en casas de madera, no teníamos la conexión para poder que los carros puedan pasar a recoger. Entonces, viendo esta problemática que afecta nuestro derecho a vivir en un espacio seguro y limpio, Decidimos dar propuestas y dentro de ellos entregar un oficio a la municipalidad para que se establezca este servicio de recojo de basura en bote”, habló Cefora Amias, una joven voluntaria de 20 años.
Tras una campaña de incidencia y conversaciones con el alcalde de Los Niños, cuentan entusiasmados como su acción tuvo efecto y se instaló un servicio de recolección de basuras para esta zona, pero agregan que el servicio no llega a todas las comunidades y siguen existiendo residuos sin recoger.
A través de jornadas de limpieza en el río, talleres, charlas, actividades de incidencia y encuentros con niños de otros puntos de la Amazonía, este activo grupo es consciente de que hace falta un cambio de mentalidad entre los habitantes de Iquitos.
- Lanzado MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso - agosto 13, 2025
- Fósil revela nueva especie de ballena extinta con dientes afilados - agosto 13, 2025
- El uso de la IA puede hacer que los profesionales de colonoscopias pierdan habilidades - agosto 13, 2025