México.

Como resultado de una investigación realizada a partir de talleres dirigidos a 200 padres de familia, surge ‘Alimentando sonrisas’, estrategias conductuales para fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Un libro editado y publicado en 2024 por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Esta obra presenta diversas estrategias para enfrentar el rechazo hacia los alimentos saludables e incluye recomendaciones para incorporar alimentos más variados, equilibrados y con mayor valor nutrimental en la dieta cotidiana. La Dra. Marina Liliana González Torres, profesora investigadora del departamento de psicología, señaló que este material fue arbitrado por diversos expertos en psicología y nutrición pediátrica y destacó algunas de las características principales.

“Intenta ser una guía, es una combinación tipo, taller y práctica donde manejamos estrategias que pueden utilizar las familias para ir fomentando estos hábitos alimentarios desde la infancia, desde edades tempranas”, detalló. González Torres agregó que el libro aborda estrategias como el modelo lado, la educación nutricional, la participación de los niños en la preparación de los alimentos y la creación de un ambiente positivo.

Además, promueve acciones relacionadas con el apoyo a la autonomía infantil con el objetivo de que los niños se sientan valorados mientras aprenden a elegir alimentos saludables. “También incluye elementos prácticos, por ejemplo, trae un planeador semanal para que vayamos cotejando y viendo nuestro progreso, que vayamos también, incluyendo todos los alimentos que componen el plato del bien comer y tiene un recetario, se llama ‘Sí comiditas’.

Este recetario también fue supervisado por una nutricionista pediatra, un libro interactivo para los niños para que vayan ahí aprendiendo y también incluye instrumentos o herramientas de evaluación para poder evaluar su progreso”, explicó.

Finalmente, invitó a los padres de familia a consultar este material, el cual es de acceso abierto y está disponible en la página web oficial de la UAA en el apartado editorial. También los ánimo a retroalimentar el proyecto a través de un enlace incluido en el libro y a seguir las redes sociales disponibles como @sicomebien.

Por: Universidad Autónoma de Aguascalientes / Alondra Raigosa