México.

En el marco de la versión 75 de la Asamblea Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, AMIIF, celebrada en Ciudad de México, miembros de esta industria señalaron que el país enfrenta barreras para liderar en materia de innovación médica.

Durante el evento se indicó que algunos de los obstáculos del país se relacionan con la articulación institucional, lo cual limita su capacidad de convertirse en líder regional en investigación clínica e innovación médica.

Pese a su enorme potencial, Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, señaló cómo esas limitaciones se traducen en tiempo. “En México una innovación médica puede tardar hasta 7 años en llegar a los pacientes. 7 años. Para una familia que espera, ese tiempo puede significar la diferencia entre la esperanza y la resignación”, apuntó.

Rubin criticó también que la inversión en salud en México apenas alcanza el 2,5% del producto interno bruto, muy por debajo del promedio regional y lejos del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Por su parte, el secretario de salud del gobierno mexicano, David Kershenobich, aseguró que el regulador sanitario del país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, está en proceso de transformarse en una agencia más ágil, clave para facilitar el desarrollo de la industria farmacéutica e hizo un llamado a fortalecer la colaboración público-privada.