Alemania.

En el Observatorio Archenhold de Berlín, conmemora este mes el aniversario de la histórica presentación en la que Albert Einstein dio a conocer a 610 años su teoría de la relatividad general, en una conferencia pública que marcó uno de los grandes hitos de la ciencia moderna, realizada precisamente en este lugar.

Como parte de la celebración, el museo Madame Tussaud Berlín ha instalado una figura de cera del científico, replicando fielmente su aspecto, unos 65 metros de altura, y su característico atuendo sencillo. Einstein, conocido por su paradigma, aparece incluso en calcetines, en alusión a su costumbre por prescindir de ellos, ya que los consideraba innecesarios.

En su histórica charla de 1915, Einstein expuso ante el público cómo la gravedad deforma el espacio-tiempo, cómo el tiempo varía cerca de grandes masas y anticipó la posibilidad de agujeros negros. Cuatro años después, un eclipse solar confirmó sus teorías, lo que impulsó su fama internacional.

En 1921, recibiría el Premio Nobel de Física, aunque por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico. Hasta la irrupción de la teoría de la relatividad general, durante siglos se asumió que el tiempo y el espacio eran constantes, inalterables, pero fue Einstein quien demostró que ambos son dinámicos y relativos, no son absolutos, transformando para siempre nuestra visión del universo. Este sábado, bajo lema, todo es relativo, el observatorio acogerá un evento público con obras artísticas inspiradas en los revolucionarios aportes de Einstein.