Un estudio reveló que el 59% de la Canasta Básica Alimentaria, que consumimos actualmente los costarricenses, está compuesta por harinas refinadas, carnes rojas y embutidos; es decir, se trata de alimentos que no aportan valor nutricional, y podría tener efectos pocos saludables.
Así lo revela un estudio del Centro de Investigación e Innovación en Nutricional Traslacional y Salud, de la Universidad Hispanoamericana.
Hannia Campos, directora del Centro asegura que unos de los efectos que pueden ocasionar el consumir estos alimentos pueden ser infartos o síndrome metabólico.
La especialista considera que debe modificarse la forma de selección de los alimentos de la Canasta Básica.
Según Campos, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, quien es el encargado de fijar estos productos, incluye alimentos según el gusto de los ticos, y no su valor nutricional.
El estudio indicó que estos alimentos, altos en calorías, representan el 44% del gasto de la Canasta Alimentaria.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025