Barcelona, España.
Cambiar el posicionamiento de los espectadores en las experiencias culturales rompiendo las barreras entre la obra y el sujeto, haciéndola inmersiva, es una de las aspiraciones del sector, que muestra en el Sónar+D cómo se están desarrollando las incipientes ideas para que sean pronto realidad.
El congreso de tecnologías creativas que se celebra anualmente en paralelo al festival de música Sónar ha arrancado este 17 de julio con la voluntad de «ser el laboratorio del festival» y mostrar los procesos creativos que hay detrás del producto final, los conciertos y los espectáculos que los asistentes a este evento podrán disfrutar.
- Una visitante observa una de las novedades tecnológicas que se exponen en Sonar+D. Fotografía: EFE/Enric Fontcuberta.
- Un visitante observa una mano robótica en uno de los expositores de Sonar+D. Fotografía: EFE/Enric Fontcuberta.
El objetivo del Sónar+D es que, dentro de unos años, las ideas y los proyectos incipientes que se muestran en este «laboratorio» se conviertan en una realidad encima de los escenarios como ya ha pasado, por ejemplo, con la Inteligencia Artificial, tecnología que ya se usa en algunos de los conciertos del festival.
Además de los músicos, las comunidades presentes en el Sónar+D incluyen a tecnólogos, investigadores, ingenieros o desarrolladores «que están lanzando nuevas clases de ideas en nuevas plataformas», ya sea mediante la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual u otros avances tecnológicos.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025